Fondo de Ciencia Pública: Divas de la Ciencia será desarrollado por la Universidad de O'Higgins junto a INTA

Fondo de Ciencia Pública: Divas de la Ciencia será desarrollado por la Universidad de O'Higgins junto a INTA

Hechos como que antiguamente las mujeres no podían estudiar o que en el pasado varias se vistieron de hombre para cumplir su vocación científica o que una de las mujeres más reconocidas del cine fuera ingeniera y fundadora los principios del wifi, serán socializados mediante videos y actividades vinculantes a la ciencia con jóvenes de Chile.

“Divas de la Ciencia: Mujeres del pasado inspirando el presente” fue uno de los proyectos seleccionados este año por el Programa de Ciencia Pública de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual tiene como objetivo promover la socialización del conocimiento a través del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades, contribuyendo a la apropiación social de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

Este proyecto es dirigido por la Dra. Denisse Valladares Ide, Profesora Asistente de la Universidad de O'Higgins y Profesora Adjunta de INTA, en el cual colabora el Dr. Roberto Bravo Sagua, Profesor Asistente de la Unidad de Nutrición Pública y Sudirector de DEXCOM del INTA. La propuesta, a realizarse durante el 2022, consiste en el desarrollo de videos que inviten a conocer a distintas científicas de disciplinas de la química, física y biología a lo largo de la historia de la humanidad como también de científicas de regiones.

"Además de conocer los aportes de grandes científicas, se realizarán vinculaciones con la investigación de científicos y científicas jóvenes de distintas regiones de nuestro país", explica la Dra. Valladares, aclarando que se buscará rescatar los conocimientos generados en zonas fuera de la Región Metropolitana con el fin de descentralizar el aprendizaje. Divas de la Ciencia, puede inspirar tanto a hombres como a mujeres mediante de la visibilización de la mujer en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, o sus siglas en inglés, STEM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.