Fondo de Ciencia Pública: Divas de la Ciencia será desarrollado por la Universidad de O'Higgins junto a INTA

Fondo de Ciencia Pública: Divas de la Ciencia será desarrollado por la Universidad de O'Higgins junto a INTA

Hechos como que antiguamente las mujeres no podían estudiar o que en el pasado varias se vistieron de hombre para cumplir su vocación científica o que una de las mujeres más reconocidas del cine fuera ingeniera y fundadora los principios del wifi, serán socializados mediante videos y actividades vinculantes a la ciencia con jóvenes de Chile.

“Divas de la Ciencia: Mujeres del pasado inspirando el presente” fue uno de los proyectos seleccionados este año por el Programa de Ciencia Pública de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual tiene como objetivo promover la socialización del conocimiento a través del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades, contribuyendo a la apropiación social de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

Este proyecto es dirigido por la Dra. Denisse Valladares Ide, Profesora Asistente de la Universidad de O'Higgins y Profesora Adjunta de INTA, en el cual colabora el Dr. Roberto Bravo Sagua, Profesor Asistente de la Unidad de Nutrición Pública y Sudirector de DEXCOM del INTA. La propuesta, a realizarse durante el 2022, consiste en el desarrollo de videos que inviten a conocer a distintas científicas de disciplinas de la química, física y biología a lo largo de la historia de la humanidad como también de científicas de regiones.

"Además de conocer los aportes de grandes científicas, se realizarán vinculaciones con la investigación de científicos y científicas jóvenes de distintas regiones de nuestro país", explica la Dra. Valladares, aclarando que se buscará rescatar los conocimientos generados en zonas fuera de la Región Metropolitana con el fin de descentralizar el aprendizaje. Divas de la Ciencia, puede inspirar tanto a hombres como a mujeres mediante de la visibilización de la mujer en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, o sus siglas en inglés, STEM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.