Fondo de Ciencia Pública: Divas de la Ciencia será desarrollado por la Universidad de O'Higgins junto a INTA

Fondo de Ciencia Pública: Divas de la Ciencia será desarrollado por la Universidad de O'Higgins junto a INTA

Hechos como que antiguamente las mujeres no podían estudiar o que en el pasado varias se vistieron de hombre para cumplir su vocación científica o que una de las mujeres más reconocidas del cine fuera ingeniera y fundadora los principios del wifi, serán socializados mediante videos y actividades vinculantes a la ciencia con jóvenes de Chile.

“Divas de la Ciencia: Mujeres del pasado inspirando el presente” fue uno de los proyectos seleccionados este año por el Programa de Ciencia Pública de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual tiene como objetivo promover la socialización del conocimiento a través del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades, contribuyendo a la apropiación social de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

Este proyecto es dirigido por la Dra. Denisse Valladares Ide, Profesora Asistente de la Universidad de O'Higgins y Profesora Adjunta de INTA, en el cual colabora el Dr. Roberto Bravo Sagua, Profesor Asistente de la Unidad de Nutrición Pública y Sudirector de DEXCOM del INTA. La propuesta, a realizarse durante el 2022, consiste en el desarrollo de videos que inviten a conocer a distintas científicas de disciplinas de la química, física y biología a lo largo de la historia de la humanidad como también de científicas de regiones.

"Además de conocer los aportes de grandes científicas, se realizarán vinculaciones con la investigación de científicos y científicas jóvenes de distintas regiones de nuestro país", explica la Dra. Valladares, aclarando que se buscará rescatar los conocimientos generados en zonas fuera de la Región Metropolitana con el fin de descentralizar el aprendizaje. Divas de la Ciencia, puede inspirar tanto a hombres como a mujeres mediante de la visibilización de la mujer en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, o sus siglas en inglés, STEM.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.