Guillermo Parra Pacheco (1966 -2021)

Guillermo Parra Pacheco (1966 -2021)

Este 7 de noviembre nos ha dejado un compañero y amigo, Guillermo Jacob Parra Pacheco, quien llegó a nuestro instituto hace exactamente 10 años, para trabajar como colaborador de un estudio y posteriormente fue contratado como administrativo de apoyo clínico el año 2013. A continuación, compartimos unas palabras de sus compañeros de trabajo:

En este momento tan triste para su familia y nosotros, que trabajamos muy cercanos a él por todos estos años, quisiera destacar su maravillosa empatía y calidez con todo el mundo, lo que era especialmente valorado por las personas mayores participantes de nuestros estudios, que se fascinaban cuando él las llamaba por teléfono.

Guillermo siempre estaba dispuesto a cooperar con alegría en lo que fuera. Jamás le vi una mala cara y menos le oí reclamos. Siempre contento, nos alegraba la vida a todos los que lo rodeábamos. Todo ello sumado a su capacidad organizativa, su eficiencia y disposición lo hacen un miembro irreemplazable de nuestro equipo.

Querido Guillermo te vamos a echar mucho de menos, tu pérdida es un tremendo e inesperado golpe para nosotros, del cual nos va a costar mucho recuperarnos. Te recordaremos siempre.

Prof. Cecilia Albala

Unidad de Nutrición Pública

Conocí a Guillermo el año 2012 cuando me vine a Santiago para hacer mi magíster, él trabajaba en el proyecto de investigación al que me sumaba como tesista

Siempre fue muy cordial y preocupado de que tuviese lo necesario para poder hacer mi trabajo y muy pendiente de que todo funcionase bien; además, era una persona muy carismática, los participantes de nuestros proyectos (personas mayores) siempre respondían sus llamados con alegría y le contaban sus cosas personales, las que él escuchaba con mucho interés, por lo que era una pieza clave en nuestros proyectos.

Posteriormente en el año 2013, tuve la suerte de compartir oficina con el hasta mediados del 2017. Gracias por esos incontables cafés, almuerzos, risas, penas, triunfos, derrotas y siempre tener una sonrisa.

Guille era una persona muy empática, siempre sabía cuando te pasaba algo y tenía una palabra de consuelo o sabiduría para las diferentes situaciones que podías estar viviendo.

Hasta siempre querido amigo, dejas un gran vacío en nuestros corazones y en nuestro equipo.

Carlos Márquez

Instructor Adjunto

Unidad de Salud Pública

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.