El Prof. Jorge Martínez y Prof. Rodrigo Pulgar de la Unidad de Nutrición Básica del INTA, serán parte de un grupo interdisciplinario que investigará los requisitos estructurales de los nuevos inhibidores de la fosforilación oxidativa y sus efectos sobre el metabolismo, la migración de las células del cáncer de mama y las etapas de activación de plaquetas.
MiBi: Interdisciplinary Group on Mitochondrial Targeting and Bioenergetics, es el nuevo Anillo que se formará con los Fondos de ANID 2021. La Universidad de Talca será la institución principal, bajo el liderazgo de investigadores con amplia experiencia en el diseño y síntesis de compuestos bioactivos con fines terapéuticos, en tanto, por parte de la Universidad de Chile (institución asociada), participará un grupo de académicos de la Facultad de Medicina que estudian la influencia del metabolismo energético mitocondrial en el cáncer y en la función plaquetaria, mientras que desde el INTA se investigará el efecto de la rigidez extracelular y se hará el análisis bioinformático de los resultados obtenidos.
El Anillo MiBi investigará el fenómeno migratorio que provoca la metástasis del cáncer de mama (CM) y la contribución del metabolismo mitocondrial en este proceso en un contexto en el cual la quimioterapia actualmente es la principal herramienta contra este tipo de cáncer y puede tener efectos secundarios perjudiciales.
Según explica el Prof. Jorge Martínez del INTA: “Es importante tener mayor comprensión de estos efectos perjudiciales, para así identificar posibles estrategias terapéuticas que actualmente están poco exploradas”, comenta agregando que se realizarán estudios para encontrar nuevos compuestos que puedan prevenir algunos efectos no deseados.
Ello en vista que la quimioterapia tiene una importante actividad citostásica en el tumor primario en CM, pero una discreta capacidad para combatir la enfermedad metastásica. Por otra parte, los pacientes tratados con quimioterapéuticos tienen un riesgo 3 a 5 veces mayor de desarrollar trombosis en comparación con las que no la recibieron. Este fenómeno paradojal se explica porque ciertos quimioterapéuticos de primera línea, a pesar del beneficio de reducir el tamaño del tumor, tienen un efecto deletéreo en la función plaquetaria, producen neovascularización y exacerban la diseminación de células tumorales, produciendo un fenotipo tumoral más agresivo y con mayor capacidad metastásica.
La oportunidad que el grupo compuesto por MiBi observó es la de desarrollar nuevos compuestos migrastáticos y antiplaquetarios que puedan prevenir los efectos no deseados de la quimioterapia, descritos en algunos pacientes con una respuesta positiva a la inhibición de la masa tumoral primaria. Ello se hará mediante la investigación de requisitos estructurales de los nuevos inhibidores de la fosforilación oxidativa y sus efectos sobre el metabolismo, la migración de las células del cáncer de mama y las etapas de activación de plaquetas. El Anillo además podrá avanzar en el estudio de las vías de señalización involucradas en la interacción plaquetas-cáncer inducida por quimioterapéuticos y el papel que la rigidez de la matriz extracelular juega en estos fenómenos.
El Anillo estará compuesto por: Ramiro Araya, Director (Universidad de Talca) Eduardo Fuentes (Universidad de Talca) Félix Urra (Fac. Medicina - U.Chile) Investigadores Asociados Jorge Martínez (INTA - U.Chile) Iván Palomo (Fac. Medicina - U.Chile) Colaboradores Nacionales Vicente Torres (Fac. Medicina - U.Chile) Rodrigo Pulgar (INTA - U.Chile) Jorge Toledo (Fac. Medicina - U.Chile) Marcela Hermoso (Fac. Medicina - U.Chile) |