Medallas que distinguieron en estos 179 años de la Universidad de Chile: Doctorados, 40 años de servicio y profesor titular

Medallas que distinguieron en estos 179 años de la Universidad de Chile: Doctorados, 40 años de servicio y profesor titular

En la celebración del aniversario número 179, integrantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos fueron reconocidos por parte de la Casa de Bello.

El miércoles 17, 222 nuevos doctores y doctoras de la Universidad de Chile recibieron la Medalla Doctoral. La tradicional actividad fue encabezada por el Rector Dr. Ennio Vivaldi, y contó con la presencia del Prorrector, Profesor Alejandro Jofré la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Profesora Rosa Devés; y la directora del Departamento de Postgrado y Postítulo, Profesora Alicia Salomone. En la ceremonia, la Dra. Elisa Quinteros, Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile y miembro de la Convención Constitucional, electa por el Distrito 17, habló en representación del grupo de graduados.

De los programas interfacultades en los que participa INTA recibieron la Medalla Doctoral quienes obtuvieron su grado entre agosto de 2018 a diciembre de 2019:

Doctorado de Nutrición y Alimentos:
María Macarena Berríos Díaz
Hugo Rodrigo Cerda Kohler
María José Cerda Kohler
María José Cirus Arancibia
Amanda Paz O'Espassailles Tapia
Camila Giacinta Dossi Muñoz
Cristián Rodrigo Encina Acosta
Estefanía Andrea González Cáceres
Paulina Fabiola López López
Estefanía Loredana Medina Quiñonez
Pabla Alejandra Morales Muñoz
Estefanía del Carmen Muñoz Muñoz
Álvaro Fernando Pérez Bazán
María Elsa Pando San Martín
Ana María Quesille Villalobos

Doctorado en Acuicultura:
Agustín Adolfo Barrios González
Ljubomir Alejandro Papic Munizaga
Carolina Nicol Ramírez Saavedra

El jueves 18, en tanto, se rindió homenaje a quienes cumplieron 40 años de servicio ininterrumpido en la institución. En total, 127 integrantes del plantel recibieron el reconocimiento en una ceremonia encabezada por el Rector Dr. Ennio Vivaldi, el Prorrector Profesor Alejandro Jofré y la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Profesora Heidi Berner.. A nombre de los homenajeados agradecieron la distinción la, funcionaria del Hospital Clínico de la U. de Chile Guadalupe Yañez y el profesor de la Facultad de Derecho Rodrigo Valenzuela.

De nuestro Instituto, Gloria Alberta Vergara Vera y el Prof. Juan Pablo Rodríguez Vives recibieron dicho reconocimiento.

El viernes 19, fue la ceremonia de cierre que fue encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; y contó con la participación del ministro de Educación, Raúl Figueroa; el prorrector de la U. de Chile, Alejandro Jofré además de las y los vicerrectores Rosa Devés, Heidi Brener, Flavio Salazar, Faride Zerán, Sonia Pérez y José Miguel Piquer.

El evento comenzó con la presentación de piezas audiovisuales en las que diversos integrantes de la comunidad universitaria y los Premios Nacionales de este año compartieron testimonio sobre el compromiso con el desarrollo y bienestar del país, además de sus sueños y el rol que le cabe a la Universidad en la construcción de un nuevo Chile.

Luego, se entregó la Medalla Rectoral a los seis homenajeados con el Premio Nacional de este año: Nolfa Ibáñez, José Rodríguez Elizondo, Mónica Rubio, Ascanio Cavallo, Francisco Gazitúa y Joan Turner, quienes cursaron sus estudios y/o han sido académicos de la Universidad de Chile.

Ascanio Cavallo, Premio Nacional de Periodismo 2021, ofreció un discurso como uno de los galardonados y galardonadas.

En la ocasión se entregó la Medalla y Diploma de Grado a 45 académicos que, desde ahora, se integran como Profesores Titulares, la máxima jerarquía académica de nuestro plantel, entre quienes estaba Profesora María Pía de la Maza del INTA. También se distinguió con la Medalla Andrés Bello a los ocho nuevos integrantes del Senado Universitario, órgano triestamental de la Universidad de Chile que ejerce el trabajo normativo de la institución.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.