Académicos INTA publican capítulo en libro dedicado a los componentes bioactivos de los alimentos

Académicos INTA publican capítulo en libro dedicado a los componentes bioactivos de los alimentos

El 12 de diciembre se presentó el libro “Bioactive Food Components Activity in Mechanistic Approach”, publicado por Academic Press – Elsevier en el 14° Simposio Latinoamericano de Ciencia de los Alimentos (SLACA). Esta publicación, editada por los profesores Cinthia Baú Betim Cazarin, Juliano Lemos Bicas, Glaucia Maria Pastore y Mario Roberto Maróstica Junior (Universidad de Campinas), incluye un capítulo titulado “Monounsaturated and polyunsaturated fatty acids: structure, food sources, biological functions, and their preventive role against noncommunicable diseases”, cuya autoría comparten los profesores del INTA Adriano Costa de Camargo, Miguel Ángel Rincón Cervera y Roberto Bravo Sagua, junto con la profesora Sandra López Arana (Departamento de Nutrición, U. de Chile) y la investigadora Rosana Aparecida Manólio Soares Freitas (U. de Sao Paulo).

El libro “compila información sobre los componentes activos de los alimentos e indica sus mecanismos de acción. Este conocimiento, a futuro, permitirá, por ejemplo, el diseño de alimentos más saludables, y el desarrollo de nuevas estrategias para la prevención de enfermedades crónicas”, explica el profesor Roberto Bravo Sagua.

El capítulo describe la estructura química de los ácidos grasos monoinsaturados (como el ácido oleico, abundante en el aceite de oliva y otros aceites vegetales), omega-6 (presentes mayoritariamente en aceites de semillas) y omega-3 (como el ALA, que podemos encontrar principalmente en algunos aceites de semilla, o el EPA y el DHA que  están contenidos principalmente en alimentos del mar como pescados y mariscos). También se recopila información sobre el papel antioxidante y antiinflamatorio de estos ácidos grasos. Entre los puntos más importantes se destaca el rol protector de los ácidos grasos insaturados, especialmente los omega-3, en la aparición de enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso, y evitar el daño al ADN.

El texto servirá como material de estudio y actualización para profesionales y docentes del área de la nutrición y alimentos. Más información sobre el libro aquí:

https://www.sciencedirect.com/book/9780128235690/bioactive-food-components-activity-in-mechanistic-approach#book-description

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.