Se extiende el plazo de postulación al Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) año 2022

Se extiende el plazo de postulación al Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) año 2022

Hasta el 21 de enero de 2022 se recibirán los antecedentes de aquellos interesados en cursar el magíster, en cualquiera de sus tres menciones (Alimentos Saludables, Nutrición Humana y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición).

El INTA innova en la docencia para abrir las posibilidades de participación de su oferta formativa, a todas y todos los profesionales que busquen actualizarse, y avanzar en sus carreras profesionales.

El programa versión 2022 será en modalidad híbrida, para dar respuesta a las necesidades de formación de profesionales de todo el país y el extranjero.

Esta modalidad permitirá tener clases en tiempo real (presenciales y por teleconferencia), de acuerdo con las  posibilidades de asistencia, ya sea por temas de distancia, trabajo o condiciones sanitarias.

Los estudiantes pueden decidir si asisten o no a sesiones presenciales sin afectar el proceso de aprendizaje.

Habrá algunas actividades con asistencia presencial o en línea, que tendrán carácter de obligatorias, como seminarios y talleres, los que serán avisadas con anticipación. Otras actividades, se podrán ver en diferido debido a que las clases serán grabadas.  

Cada programa tendrá además jornadas presenciales de 3 días que se transmitirán en modalidad híbrida para aquellos estudiantes que no puedan asistir. Estas actividades serán una vez al semestre (Mención Alimentos Saludables) o anual (Menciones Nutrición Humana y Promoción de la Salud).

El Magíster en Nutrición y Alimentos, con sus tres menciones, es el primero en su tipo en Chile desde su fundación en 1975. Todas sus menciones se encuentran acreditadas, la de Alimentos Saludables está acreditada por 6 años, los mismos años que la mención Nutrición Humana; mientras que la mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas asociadas a la Nutrición se encuentra acreditada por 7 años. A la fecha, este programa cuenta con cerca de 600 egresados, siendo aproximadamente un tercio de ellos extranjeros, provenientes de países como Colombia, Brasil, Cuba, México y Panamá, entre otros. Esto que demuestra la posición de liderazgo que este programa de estudios ocupa en Latinoamérica.

Un cuerpo académico de excelencia y una larga tradición en investigación y generación de conocimiento permiten al Magíster en Nutrición y Alimentos que imparte el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA destacar dentro de la oferta académica actual.

Aún quedan cupos disponibles para postular a este Magíster en sus tres menciones y los interesados tendrán como último plazo el viernes 21 de enero de 2022 para presentar su postulación.

La postulación para cualquiera de ellos es gratuita y se realiza a través de https://postulacionpostgrado.uchile.cl. Para consultas, puede escribir a postgrado@inta.uchile.cl. Más información en https://inta.cl/postgrado/magisteres.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.