El programa de especialización ECTON finaliza exitosamente

El programa de especialización ECTON finaliza exitosamente

El 11 y 12 de enero, profesionales Nutricionistas defendieron su Revisión Sistemática para obtener el título del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de Origen Nutricional (ECTON) de la Escuela de Postgrado del INTA, ocasión en que todos los estudiantes aprobaron exitosamente.

Este año 2021, ECTON contó con Nutricionistas de todo Chile, de Iquique y Copiapó, pasando por Valparaíso, Santiago, Talca y Curicó hasta Puerto Montt y Chiloé. Esto fue gracias a las modificaciones que hubo en el contexto de la pandemia, que permitió que el programa estuviera disponible en la modalidad 100% online.

Esta nueva versión permitió que más profesionales de nuestro país pudieran perfeccionarse en Nutrición y Alimentación, aportando un grupo de profesionales sólidos en esta área de la salud. "Después de 25 años de funcionamiento y habiendo formado a más de 600 profesionales de Chile y Latinoamérica, el objetivo del Programa se sigue consolidando y quedamos muy contentos por el año académico recientemente finalizado", afirmó la profesora Verónica Cornejo, directora del Programa ECTON.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.