Exitosa nueva versión del evento Summer School de Postgrado

Exitosa nueva versión del evento Summer School de Postgrado

Entre el 10 y el 17 de enero 2022 se desarrolló la cuarta versión del programa Summer School de Postgrado, organizado por el Campus Sur de la Universidad de Chile, que está integrado por la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

El programa Summer School de Postgrado, que se realizó de manera virtual y en idioma inglés, tuvo como objetivo principal facilitar el establecimiento de  redes de colaboración internacional a través de la participación de académicas, académicos y estudiantes extranjeros en el desarrollo de los cursos; lo que promueve el intercambio de experiencias en un ambiente de alta multiculturalidad.

De este modo se brinda a los estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) la oportunidad de mejorar su desempeño académico en campos relevantes relacionados con la agricultura, el medio ambiente, las ciencias animales, la biotecnología, la bioquímica, la nanotecnología y los sistemas alimentarios, todos los temas abordados desde  un enfoque interdisciplinario, que incluye visiones y experiencias de diferentes partes del mundo.

En esta versión, el programa Summer School ofreció cinco cursos: Nanotechnology in Agriculture and the Environment, Reproductive and Regenerative Biotechnology in domestic and wild animals, Building Sustainable food systems in times of concomitant crisis, Biotechnology for Plant genetic Improvement y Topics of Microbiota in Animal Production, este último impartido por académicos INTA.

La temática aportada por el Instituto correspondió a revisar el rol de la microbiota en la producción animal. El curso se focalizó en acercar a los estudiantes a los conceptos básicos de la microbiota, enfatizando su importancia en la nutrición y salud; además de abordar las aproximaciones experimentales con la cual se estudia actualmente la microbiota en el contexto de la producción animal.

Se contó con la participación de destacados académicos que son referentes globales en sus especialidades. De este modo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir las experiencias y conocimientos de los expertos expositores que difícilmente podrían interactuar con ellos si no fuera por el programa Summer School.

Los investigadores internacionales que participaron en el programa de este año fueron el Dr. Daniel Merrifield (Plymouth University, UK); el Dr. Francesco Cicala (CICESE, México); el Dr. Einar Vargas (University of Copenhagen, Dinamarca); el Dr. Mariano Fernández-Miyakawa y el Dr. Juan Díaz Carrasco (INTA, Argentina). La contraparte nacional estuvo integrada por el Dr. Alejandro Villasante (UDLA) y desde INTA, por el Dr. Rafael Opazo y el Dr. Jaime Romero, quien coordinó la iniciativa.

Para participar de este curso, se realizó una convocatoria abierta donde postularon estudiantes de postgrado de diferentes países como Suecia, Brasil, Colombia, Ecuador y Chile. Dado los buenos resultados, se espera realizar una nueva versión del curso en el próximo evento de Summer School 2023.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.