Nuevos doctores y doctoras INTA recibieron la Medalla Doctoral

Nuevos doctores y doctoras INTA recibieron la Medalla Doctoral

La Universidad de Chile distinguió a quienes alcanzaron el grado académico más alto que entrega la institución entre agosto de 2019 y de 2020.

La ceremonia de premiación a los nuevos doctores y doctoras de la Casa de Bello se desarrolló de manera híbrida este martes 18 de enero y contó con la presencia de autoridades y académicos y académicas en el Salón de Honor de la Casa Central y la participación de los galardonados y galardonadas de manera virtual.

En la ceremonia fueron homenajeados 224 doctores  y doctoras que obtuvieron su grado en 34 de los 41 programas doctorales que actualmente imparte la universidad a través de sus 19 facultades e institutos, lo que la trasforma en líder a la hora de generar nuevo conocimiento y formar capital humano de excelencia para el país.

La profesora Alicia Salomone, directora del Departamento de Posgrado y Postítulo de la universidad señaló que recibir el grado de doctor es una “llave de acceso”, pero que cada uno de los graduados debía escribir su propio “itinerario de viaje”, y que sea donde sea que les toque intervenir a los homenajeados, lo harán de la mejor manera posible, considerando los valores que encarna la universidad.  

Del Instituto, recibieron la Medalla Doctoral 6 graduados y graduadas del programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos:

-Guiberth Liliana Morelo Hernández

-Tatiana Isabel Romo Ortiz

-Inés Alejandra Cea Pavez

-Antonia Paola Vera Ospina

-Ángela Marcela Jaramillo Ospina

-Matías Javier Monsalves Álvarez

En representación de los homenajeados agradeció la distinción el Doctor en Derecho Ezio Costa Cordella y para cerrar, el rector Ennio Vivaldi les dirigió unas palabras a los nuevos doctores y doctoras. En su discurso subrayó el rol que tiene la universidad en el servicio público. “En una universidad cuya razón de ser, desde su origen, es precisamente el país real”. También, apelando al Covid y la ausencia material de los nuevos doctores y doctoras, los invitó a tomar la pandemia como una fuente de reflexión y a tener la voluntad de hacerse parte de la solución de los problemas que debe enfrentar la sociedad.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.