Estudiantes de magísteres generación 2021 participan en jornadas presenciales

Estudiantes de magísteres generación 2021 participan en jornadas presenciales

Durante los días 19, 20 y 21 de enero de 2022, los estudiantes de los programas de magíster en Nutrición y Alimentos, en sus diferentes menciones y de Envejecimiento y Calidad de Vida, participaron en jornadas presenciales que les permitieron conocer el INTA, sus instalaciones, sus profesores y compañeros, en un ambiente académico y social.

En estas jornadas se realizaron actividades académicas complementarias al plan de estudios, como conferencias transversales y específicas por programa, talleres en laboratorios y reuniones con los coordinadores/as. La mayoría de estas actividades fueron realizadas en salas híbridas de modo que algunas se transmitieron en vivo a través de la plataforma zoom o fueron grabadas, para aquellos estudiantes que no pudieron asistir presencialmente.

Las conferencias transversales y sus expositores fueron los siguientes:

  • Prof. Dra. Cecilia Albala: Envejecimiento y calidad de vida. Una mirada desde los estudios longitudinales.
  • Prof. Dra. Magdalena Araya: Intolerancias Alimentarias
  • Prof. Moisés Sandoval, PhD: Demografía y Envejecimiento
  • Srta. Ornella Tiboni, MSc:  Seguridad alimentaria: qué es, cómo se mide. Variación desde 2017.
  • Prof. Dra. Camila Corvalán: Desafíos en Alimentación y Nutrición en contexto de pandemia y crisis ambiental.

Además, en esta oportunidad se programaron encuentros entre los estudiantes y sus futuros directores de tesis y actividad formativa equivalente (AFE), donde pudieron profundizar en los temas propuestos y resolver dudas al respecto.

Del total de 77 estudiantes de la promoción 2021 de los cuatro programas, 40 de ellos asistieron a las jornadas presenciales, algunos de los cuales viajaron especialmente -desde regiones e incluso del extranjero- para participar de estos encuentros. Dado el contexto sanitario actual, se tomaron todas las medidas establecidas por la Autoridad Sanitaria.

La Prof. Ana María Ronco, directora de la Escuela de Postgrado del INTA afirmó que estos tres días cumplieron con los objetivos propuestos y fueron muy fructíferos. “Estamos satisfechos de los resultados de estas jornadas en las cuales participaron activamente, no sólo los estudiantes, sino también nuestros/as académicas/os, además de invitados de FAO, ACHIPIA y Transforma Alimentos”.

Según explica la profesora Ronco, los alumnos se mostraron muy entusiasmados ante esta oportunidad, que fue totalmente nueva, tanto para ellos como para el INTA, lo que demuestra que se pueden introducir innovaciones en los procesos formativos. “Nuestro desafío es avanzar hacia una modalidad semipresencial e híbrida, manteniendo una calidad académica comparable a la alcanzada en los programas completamente presenciales, y que es una condición intransable exigida por nuestra Universidad”, explica, aclarando que esta modalidad amplía las oportunidades para estudiantes que, de forma temporal o permanente, se encuentran imposibilitados/as de participar en programas de tipo presencial.

Lo magísteres que se imparten en el INTA de la Universidad de Chile son: en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables, mención Nutrición Humana y mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición el magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".