Lanzamiento libro: Envejecimiento y salud, las claves de un camino natural

Lanzamiento libro: Envejecimiento y salud, las claves de un camino natural

El lunes 24 de enero en la Sala Eloísa Diaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, se lanzó el primer libro de la colección Saberes, iniciativa de la rectoría de nuestra universidad que cuenta con la producción de Editorial Universitaria. El libro Envejecimiento y salud, las claves de un camino natural, fue editado por la Dra. Cecilia Albala, académica del INTA, e incluye la participación de otros ocho autores.

En la ceremonia, el Profesor Jorge Martínez, editor de la serie, explicó los alcances de la colección, poniendo de relieve la importancia de fomentar un diálogo ilustrado con el público lector que agregue valor científico técnico a la comunicación, y que permita generar políticas públicas con respaldo científico.  

Hizo la presentación del libro el Profesor Marcelo Arnold de la Facultad de Ciencias Sociales, quien destacó la variedad y profundidad de los temas relativos al envejecimiento que constituyen un gran mérito del libro. A su juicio, el agudo abordaje de estos temas permite formarse una idea cabal de la complejidad del envejecimiento de la población.

La Prof. Albala agradeció la participación de los autores, e hizo un breve resumen de la situación que viven países -como el nuestro, en los que la longevidad y la disminución de la natalidad nos han llevado al aumento del número de personas mayores con un alto riesgo de enfermedad, lo constituye un grave problema de salud pública.

Finalmente, el rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi destacó la importancia de esta serie de libros cuya edición refleja el interés de la Casa de Bello por fomentar el conocimiento y la posibilidad que estos también aporten a la formación de estudiantes.  

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.