Lanzamiento libro: Envejecimiento y salud, las claves de un camino natural

Lanzamiento libro: Envejecimiento y salud, las claves de un camino natural

El lunes 24 de enero en la Sala Eloísa Diaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, se lanzó el primer libro de la colección Saberes, iniciativa de la rectoría de nuestra universidad que cuenta con la producción de Editorial Universitaria. El libro Envejecimiento y salud, las claves de un camino natural, fue editado por la Dra. Cecilia Albala, académica del INTA, e incluye la participación de otros ocho autores.

En la ceremonia, el Profesor Jorge Martínez, editor de la serie, explicó los alcances de la colección, poniendo de relieve la importancia de fomentar un diálogo ilustrado con el público lector que agregue valor científico técnico a la comunicación, y que permita generar políticas públicas con respaldo científico.  

Hizo la presentación del libro el Profesor Marcelo Arnold de la Facultad de Ciencias Sociales, quien destacó la variedad y profundidad de los temas relativos al envejecimiento que constituyen un gran mérito del libro. A su juicio, el agudo abordaje de estos temas permite formarse una idea cabal de la complejidad del envejecimiento de la población.

La Prof. Albala agradeció la participación de los autores, e hizo un breve resumen de la situación que viven países -como el nuestro, en los que la longevidad y la disminución de la natalidad nos han llevado al aumento del número de personas mayores con un alto riesgo de enfermedad, lo constituye un grave problema de salud pública.

Finalmente, el rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi destacó la importancia de esta serie de libros cuya edición refleja el interés de la Casa de Bello por fomentar el conocimiento y la posibilidad que estos también aporten a la formación de estudiantes.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.