Cuatro alumnos se adjudican fondos en Pasantías de Investigación DOCNUTAL

Cuatro alumnos se adjudican fondos en Pasantías de Investigación DOCNUTAL

Mediante la convocatoria “Pasantías de Investigación DOCNUTAL” se busca promover la movilidad de los estudiantes a Estadías en Centros de Investigación Internacional, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la investigación, alcanzando los objetivos propuestos en el desarrollo de sus trabajos de tesis.
Los fondos se enmarcan en el Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y Postgrado UCH-1866, con financiamiento del Ministerio de Educación, que tiene por objetivo general el “Profundizar la internacionalización de la investigación y los doctorados de la Universidad de Chile para consolidarla como un referente de excelencia y pertinencia en la región”.
En base a las postulaciones recibidas en noviembre 2021 y luego de una evaluación a cargo del Comité Académico DOCNUTAL, la profesora Carolina Valenzuela, Coordinadora DOCNUTAL y la
profesora Ana María Ronco, directora Académica del Proyecto UCH-1866 se resolvió adjudicar becas de pasantías a cuatro alumnos, los que fueron notificados el día 5 de enero del 2022.

Los ganadores del concurso son:

  1. Alejandra Quintriqueo, Título de tesis: "Compuestos fenólicos encapsulados en inulina cristalina/amorfa por secado por atomización: “Influencia sobre el mecanismo y perfil de liberación de polifenoles durante la digestión simulada in vitro”. Universidad de Granada, España.
  2. Juan Carlos Bórquez, Título de tesis: Efecto del ejercicio físico en la resistencia a la insulina: Rol de la interacción entre gotas lipídicas y mitocondrias en los hepatocitos en un modelo animal de Enfermedad de Hígado Graso No- Alcohólico (EHGNA) inducido por una dieta alta en grasas". Universidad de Barcelona, España.
  3. Macarena Ortiz, Título de tesis: “Efecto de la obesidad gestacional en el transporte placentario de ácido linoleico y su impacto en el hígado fetal”, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia.
  4. Christine Kreindl, Título de tesis: “Impacto del selenio sobre el redox de fibroblastos y el grado de entrecruzamiento de colágeno secretado: implicancias para la función endotelial”. Universidad de Génova, Italia.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.