Año académico 2022: Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de los Programas de Magíster del INTA

Año académico 2022: Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de los Programas de Magíster del INTA

Este 11 de marzo, se realizó la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de la promoción 2022 de los cuatro magísteres impartidos en INTA de la Universidad de Chile. Participaron en esta reunión más de 60 personas, entre quienes estuvo el director del INTA, la directora de la Escuela de Postgrado, los coordinadores académicos de los programas, el equipo de gestión de la Escuela de Postgrado y los nuevos estudiantes.

Este año, ingresaron al programa de Magister en Nutrición y Alimentos un total de 54 estudiantes; 24 a la mención Nutrición Humana, 16 a la mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición, en tanto que, en la mención Alimentos Saludables, ingresaron 6. En el caso del Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida, se integraron 12 alumnos y alumnas.

Como consecuencia del contexto mundial de la pandemia COVID-19, la docencia de postgrado del INTA ha sufrido modificaciones que implicaron la habilitación de salas con equipamiento híbrido, lo que modificará a futuro el desarrollo del sistema de educación del INTA a una modalidad Hyflex, altamente flexible, que permite que estudiantes nacionales de regiones del país o extranjeros que estén en sus países de origen puedan seguir los programas. Esto hasta hace poco era impensable, pues se requería que vivieran en la Región Metropolitana. Este año se matricularon varios estudiantes de regiones, mientras que 9 son extranjeros.

En la ceremonia de bienvenida, el Prof. Francisco Pérez Bravo, Director del INTA, dio unas cálidas palabras de bienvenida a esta nueva generación. La Directora de la Escuela de Postgrado, la Prof. Ana María Ronco, realizó una presentación en la que hizo una breve historia del INTA y su funcionamiento. En tanto, el Prof. Fernando Pizarro, director de la Mención de Nutrición Humana, entregó información de relevancia para el rendimiento de los nuevos alumnos y alumnas. El encuentro virtual culminó con un video institucional en conmemoración a los 45 años de vida del INTA , seguido por reuniones de los estudiantes de cada programa con sus respectivos coordinadores.

Las clases se iniciaron el lunes 14 de marzo, ocasión en la que se inauguró la primera sala híbrida del INTA y varios alumnos asistieron a clases en forma presencial mientras que sus compañeros y compañeras de regiones y del extranjero participaron simultáneamente en las clases a través de la plataforma Zoom. Esta situación responde al llamado de la Universidad de Chile, de promover el retorno a las aulas respetando las medidas sociosanitarias que mantengan la seguridad de todas y todos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.