Antonia Valenzuela se gradúa de Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida con una tesis sobre la evaluación del estado nutricional de personas mayores en Fundación las Rosas

Antonia Valenzuela se gradúa de Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida con una tesis sobre la evaluación del estado nutricional de personas mayores en Fundación las Rosas

Recientemente, rindió su examen de grado la estudiante Antonia Valenzuela Villasante, para optar al grado de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, con la tesis titulada “Evaluación nutricional de personas mayores institucionalizadas en Fundación Las Rosas y su relación con el estado funcional durante el año 2019”.

La directora de la tesis fue la Profesora Lydia Lera, de la Unidad de Nutrición Pública, en tanto los profesores que formaron parte de la comisión revisora fueron: Daniel Bunout, Carlos Márquez y Fernando Vio, todos académicos del INTA de la Universidad de Chile.

Antonia, es nutricionista de la Universidad del Desarrollo, y decidió estudiar este postgrado, ya que siempre ha tenido un vínculo especial con las personas mayores. "En mi familia desde chica me apodaban la vieja chica", cuenta, agregando que hasta hace muy poco trabajaba en la Fundación las Rosas, donde terminó de encantarse con esa área.

Además, afirma que decidió estudiar en INTA por la calidad docente, ya que "todos los papers que eran chilenos y de relevancia, estaban escritos por algún profesor del magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida".

En la actualidad, Antonia quisiera seguir aportando en la atención especializada de personas mayores, ya que hoy en Chile hay muy poca profundización y especialización en el tema, afirma ella. "También me encantaría trabajar creando y profundizando protocolos de atención especializada en algún ministerio, municipio o fundación", acota; afirmando, además, que le gustaría aportar en la formación de profesionales con mejores herramientas para atender de mejor manera a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".