Antonia Valenzuela se gradúa de Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida con una tesis sobre la evaluación del estado nutricional de personas mayores en Fundación las Rosas

Antonia Valenzuela se gradúa de Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida con una tesis sobre la evaluación del estado nutricional de personas mayores en Fundación las Rosas

Recientemente, rindió su examen de grado la estudiante Antonia Valenzuela Villasante, para optar al grado de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, con la tesis titulada “Evaluación nutricional de personas mayores institucionalizadas en Fundación Las Rosas y su relación con el estado funcional durante el año 2019”.

La directora de la tesis fue la Profesora Lydia Lera, de la Unidad de Nutrición Pública, en tanto los profesores que formaron parte de la comisión revisora fueron: Daniel Bunout, Carlos Márquez y Fernando Vio, todos académicos del INTA de la Universidad de Chile.

Antonia, es nutricionista de la Universidad del Desarrollo, y decidió estudiar este postgrado, ya que siempre ha tenido un vínculo especial con las personas mayores. "En mi familia desde chica me apodaban la vieja chica", cuenta, agregando que hasta hace muy poco trabajaba en la Fundación las Rosas, donde terminó de encantarse con esa área.

Además, afirma que decidió estudiar en INTA por la calidad docente, ya que "todos los papers que eran chilenos y de relevancia, estaban escritos por algún profesor del magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida".

En la actualidad, Antonia quisiera seguir aportando en la atención especializada de personas mayores, ya que hoy en Chile hay muy poca profundización y especialización en el tema, afirma ella. "También me encantaría trabajar creando y profundizando protocolos de atención especializada en algún ministerio, municipio o fundación", acota; afirmando, además, que le gustaría aportar en la formación de profesionales con mejores herramientas para atender de mejor manera a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.