Antonia Valenzuela se gradúa de Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida con una tesis sobre la evaluación del estado nutricional de personas mayores en Fundación las Rosas

Antonia Valenzuela se gradúa de Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida con una tesis sobre la evaluación del estado nutricional de personas mayores en Fundación las Rosas

Recientemente, rindió su examen de grado la estudiante Antonia Valenzuela Villasante, para optar al grado de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, con la tesis titulada “Evaluación nutricional de personas mayores institucionalizadas en Fundación Las Rosas y su relación con el estado funcional durante el año 2019”.

La directora de la tesis fue la Profesora Lydia Lera, de la Unidad de Nutrición Pública, en tanto los profesores que formaron parte de la comisión revisora fueron: Daniel Bunout, Carlos Márquez y Fernando Vio, todos académicos del INTA de la Universidad de Chile.

Antonia, es nutricionista de la Universidad del Desarrollo, y decidió estudiar este postgrado, ya que siempre ha tenido un vínculo especial con las personas mayores. "En mi familia desde chica me apodaban la vieja chica", cuenta, agregando que hasta hace muy poco trabajaba en la Fundación las Rosas, donde terminó de encantarse con esa área.

Además, afirma que decidió estudiar en INTA por la calidad docente, ya que "todos los papers que eran chilenos y de relevancia, estaban escritos por algún profesor del magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida".

En la actualidad, Antonia quisiera seguir aportando en la atención especializada de personas mayores, ya que hoy en Chile hay muy poca profundización y especialización en el tema, afirma ella. "También me encantaría trabajar creando y profundizando protocolos de atención especializada en algún ministerio, municipio o fundación", acota; afirmando, además, que le gustaría aportar en la formación de profesionales con mejores herramientas para atender de mejor manera a las personas mayores.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.