Estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos fue becada para cursar el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida

Estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos fue becada para cursar el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida

Joselyn Alejandra Arce Marenco, de Costa Rica, fue becada por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile (AGCID) de la Cancillería a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, para cursar el programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida en el Instituto.

Los diferentes programas de financiamiento del organismo buscan que ciudadanos de América Latina, el Caribe y algunos países de África del Sur, realicen en Chile formación de postgrado o cursos de capacitación de alto nivel. También  apoya a estudiantes en el marco de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.

Joselyn Arce formará parte del equipo del “Anillo de Investigación en Envejecimiento Acelerado Inducido por Obesidad ObAGE”, que es dirigido por la Prof. Paulina Correa, de nuestro Instituto. ObAGE es un grupo transdisciplinario que conecta investigación, conocimiento y experiencia para explorar cómo la exposición a obesidad en etapas clave del desarrollo altera los mecanismos de resiliencia homeostática que preservan la integridad fisiológica y previenen la expresión temprana del envejecimiento.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.