Estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos fue becada para cursar el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida

Estudiante del Magíster en Nutrición y Alimentos fue becada para cursar el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida

Joselyn Alejandra Arce Marenco, de Costa Rica, fue becada por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile (AGCID) de la Cancillería a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, para cursar el programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida en el Instituto.

Los diferentes programas de financiamiento del organismo buscan que ciudadanos de América Latina, el Caribe y algunos países de África del Sur, realicen en Chile formación de postgrado o cursos de capacitación de alto nivel. También  apoya a estudiantes en el marco de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.

Joselyn Arce formará parte del equipo del “Anillo de Investigación en Envejecimiento Acelerado Inducido por Obesidad ObAGE”, que es dirigido por la Prof. Paulina Correa, de nuestro Instituto. ObAGE es un grupo transdisciplinario que conecta investigación, conocimiento y experiencia para explorar cómo la exposición a obesidad en etapas clave del desarrollo altera los mecanismos de resiliencia homeostática que preservan la integridad fisiológica y previenen la expresión temprana del envejecimiento.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.