En emotivo reencuentro se realizó una Ceremonia en reconocimiento a la trayectoria INTA

En emotivo reencuentro se realizó una Ceremonia en reconocimiento a la trayectoria INTA

Este miércoles 11 de mayo se celebró en los jardines de nuestro instituto la Ceremonia Reconocimiento a la Trayectoria Institucional INTA a académicos y funcionarios que se acogieron al retiro durante el 2019, 2020 y 2021. Por el contexto de los últimos años no se había podido realizar esta histórica ceremonia en forma presencial en los últimos años; se había hecho solo un encuentro a distancia en el 2020. La Ceremonia fue de forma presencial, ocasión en que muchas compañeras y compañeros se volvieron a encontrar.

Los académicos y funcionarios que se acogieron a retiro estos tres años fueron:

Ana María Pino Zúñiga, Unidad de Nutrición Básica, Comité de Ética

Bianca Curotto Liotta, Laboratorio de Citogenética Clínica

Alfonso Valenzuela Bonomo, Unidad de Alimentos, Laboratorio de Lípidos

Hugo Riffo Contreras, Servicios Generales, Mayordomía

Antonio Bravo Donoso, Unidad de Mantención

José Adasme Zapata, Unidad de Nutrición Básica, Laboratorio de Biología Celular

Juan Carlos Balmaceda Pérez, Unidad de Nutrición Básica

Laura Leiva Balich, Dirección de Extensión y Comunicaciones

Oriana Astudillo Palominos, Oficina de Personal

María Teresa Oyarzún Machiavello, Oficina de Asuntos Internacionales, Escuela de Postgrado

Miriam Troncoso Herrera, Laboratorio Microbiología

Patricia Alday Flores, Centro de Diagnóstica (CEDINTA)

Patricio Segovia Valdivia, Unidad de Computación

Patricio Ortiz Fuentes, Laboratorio de Gastroenterología

Romilio Espejo Torres, Unidad de Alimentos

Sabina Pradenas Berríos, Unidad de Contabilidad

Sandra Hirsch Birn, Unidad de Nutrición Humana

Lydia  Lera Marques, Unidad de Nutrición Pública

RicardoUauy Dagach-Imbarack, Unidad de Nutrición Pública

Maria Pía de la Maza Cave, Unidad de Nutrición Humana

Daniza Ivanovic Marincovich, Unidad de Nutrición Humana

Cecilia  Rojas Baechler, Unidad de Nutrición Básica

La Prof. Sandra Hirsch, realizó un discurso en representación de los homenajeados. Inició sus palabras enumerando a personas con las que compartió y aprendió sobre liderazgo y a trabajar con entrega y sencillez. “En lo personal pude desarrollarme íntegramente como académica y médico clínico en un equipo multidisciplinario en que trabajábamos todos de igual a igual”, agregó que el grupo que hoy se retira del INTA plantó árboles, tanto en lo académico como en las relaciones humana,s y ahora le corresponde a los más jóvenes acrecentarlos y mantener el sello de nuestro instituto: “Les deseamos a ellos lo mejor de los éxitos”.

En la actividad también se realizó un recordatorio a los compañeros que partieron entre el 2019 y 2020. Ellos fueron: Leopoldo Salgado Carrillo, Guillermo Parra Pacheco y Juan Carlos Pedreros Gálvez, a quienes se les agradeció su entrega y compromiso con el INTA, haciéndole entrega de una medalla conmemorativa a sus familiares.

Para finalizar la ceremonia, intervino el Director del INTA, Prof. Francisco Pérez Bravo, quien aclaró que jubilarse apunta a un reinvento o atreverse a hacer algo nuevo, a pesar de que muchos no lo piensen así. “La mayoría de las veces son nuestros propios miedos o los convencionalismos y las normas no inscritas que nos dicen lo que podemos o no hacer a nuestra edad. Sin embargo, hay múltiples historias de personas que a partir del tiempo de jubileo han hecho cosas muy diferentes a lo que fue su vida laboral, lo que ha significado para ellos una nueva oportunidad”, aclaró, dando diversos ejemplos de diferentes personas que iniciaron una nueva carrera después de jubilarse. “De eso se trata, abrir la puerta, dejar entrar el aire fresco y echar a volar”.

Para revisar el video de los homenajeados hacer click aquí:

Parte 1

Parte 2

Aquí está disponible el video “En memoria de nuestros amigos” sobre los compañeros que nos dejaron.


Sala de Computación Leopoldo Salgado Carrillo

En el contexto de la Ceremonia realizada, se aprovechó dar a conocer que la Sala de Computación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos pasó a tener el nombre Leopoldo Salgado Carrillo, quien estuvo a cargo de este espacio por años antes de partir el año 2021.
La iniciativa fue presentada por Ana Flores en representación del personal de colaboración al Consejo del instituto. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad, por lo cual desde el 11 de mayo del 2022 la sala lleva el nombre de nuestro compañero.
La placa conmemorativa fue presentada a su viuda y nieta, quienes agradecieron el gesto de toda la comunidad del INTA.


Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.