Estudio de académicos INTA desarrolla índice para establecer el riesgo de obesidad infantil por comunas

Estudio de académicos INTA desarrolla índice para establecer el riesgo de obesidad infantil por comunas

Los resultados de la investigación serán presentados este 26 de mayo a las 16:00 horas a través de un webinar y de EmolTV.

¿Es posible desarrollar un índice de riesgo de obesidad infantil por comuna? El estudio IROBIC, Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal, desarrollado por los académicos del INTA, Juliana Kain, Moisés Sandoval, Yasna Orellana y Gerardo Weisstaub, se planteó este desafío. El objetivo fue hacer un ranking y evaluar las comunas de la Región Metropolitana y Valparaíso en base a este riesgo.

El IROBIC se compone de cuatro dimensiones: salud, socioeconómica, entornos educacional y comunal. Una de las principales conclusiones del estudio es que los valores más altos se observan en las comunas con alta proporción de población en situación de pobreza. También hay evidencia que los entornos educacionales y comunales tienen un alto potencial de intervención local.

Todos los resultados de esta investigación se darán a conocer a través de un webinar, este 26 de Mayo de 16:00 a 17:30 horas  y contará con la participación de la profesora Kain e interesantes panelistas. Este lanzamiento será online, a través del Zoom, y también mediante la transmisión en vivo de EmolTV. Los interesados puedes inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/W4gZ8W6qqYF5XBvMA

Esta presentación es parte de la iniciativa Pacto Global de la ONU, cuya misión es integrar el sector privado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por esta organización. Lo que se busca es que “incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.