Estudio de académicos INTA desarrolla índice para establecer el riesgo de obesidad infantil por comunas

Estudio de académicos INTA desarrolla índice para establecer el riesgo de obesidad infantil por comunas

Los resultados de la investigación serán presentados este 26 de mayo a las 16:00 horas a través de un webinar y de EmolTV.

¿Es posible desarrollar un índice de riesgo de obesidad infantil por comuna? El estudio IROBIC, Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal, desarrollado por los académicos del INTA, Juliana Kain, Moisés Sandoval, Yasna Orellana y Gerardo Weisstaub, se planteó este desafío. El objetivo fue hacer un ranking y evaluar las comunas de la Región Metropolitana y Valparaíso en base a este riesgo.

El IROBIC se compone de cuatro dimensiones: salud, socioeconómica, entornos educacional y comunal. Una de las principales conclusiones del estudio es que los valores más altos se observan en las comunas con alta proporción de población en situación de pobreza. También hay evidencia que los entornos educacionales y comunales tienen un alto potencial de intervención local.

Todos los resultados de esta investigación se darán a conocer a través de un webinar, este 26 de Mayo de 16:00 a 17:30 horas  y contará con la participación de la profesora Kain e interesantes panelistas. Este lanzamiento será online, a través del Zoom, y también mediante la transmisión en vivo de EmolTV. Los interesados puedes inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/W4gZ8W6qqYF5XBvMA

Esta presentación es parte de la iniciativa Pacto Global de la ONU, cuya misión es integrar el sector privado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por esta organización. Lo que se busca es que “incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones”.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.