Estudio de académicos INTA desarrolla índice para establecer el riesgo de obesidad infantil por comunas

Estudio de académicos INTA desarrolla índice para establecer el riesgo de obesidad infantil por comunas

Los resultados de la investigación serán presentados este 26 de mayo a las 16:00 horas a través de un webinar y de EmolTV.

¿Es posible desarrollar un índice de riesgo de obesidad infantil por comuna? El estudio IROBIC, Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal, desarrollado por los académicos del INTA, Juliana Kain, Moisés Sandoval, Yasna Orellana y Gerardo Weisstaub, se planteó este desafío. El objetivo fue hacer un ranking y evaluar las comunas de la Región Metropolitana y Valparaíso en base a este riesgo.

El IROBIC se compone de cuatro dimensiones: salud, socioeconómica, entornos educacional y comunal. Una de las principales conclusiones del estudio es que los valores más altos se observan en las comunas con alta proporción de población en situación de pobreza. También hay evidencia que los entornos educacionales y comunales tienen un alto potencial de intervención local.

Todos los resultados de esta investigación se darán a conocer a través de un webinar, este 26 de Mayo de 16:00 a 17:30 horas  y contará con la participación de la profesora Kain e interesantes panelistas. Este lanzamiento será online, a través del Zoom, y también mediante la transmisión en vivo de EmolTV. Los interesados puedes inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/W4gZ8W6qqYF5XBvMA

Esta presentación es parte de la iniciativa Pacto Global de la ONU, cuya misión es integrar el sector privado para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por esta organización. Lo que se busca es que “incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.