Publicación de académicas CIAPEC e INTA UChile obtiene premio al Estudio Observacional más citado por el "International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity"

Publicación de académicas CIAPEC e INTA UChile obtiene premio al Estudio Observacional más citado por el "International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity"

La investigación fue realizada por las académicas Teresa Correa (directora Ciclos UDP), Camila Fierro (UDP), Marcela Reyes (CIAPEC, INTA UChile), Francesca Dillman (University of North Carolina), Lindsey Smith (University of North Carolina) y Camila Corvalán (CIAPEC, INTA UChile), esta última como autora correspondiente.

El paper titulado “Responses to the Chilean law of food labeling and advertising: exploring knowledge, perceptions and behaviors of mothers of young children” obtuvo el reconocimiento como el Estudio Observacional más citado por la reconocida revista académica “International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity” en su premiación 2022.

La investigación examinó la comprensión, percepciones y comportamientos de las madres respecto a la Ley de Etiquetado, a un año de su implementación en Chile, por medio de un enfoque cualitativo. En primer lugar, el estudio determinó que la norma era bien conocida por las madres de diversos niveles socioeconómicos y diferentes edades de los niños. La publicación concluye que “la mayoría de las madres coincidió en que sus hijos, en especial los más pequeños, tienen actitudes positivas hacia la normativa y se han convertido en promotores de cambios en sus familias”.

Otra de las conclusiones destacadas de la publicación premiada es que "muchas madres expresaron que percibieron un cambio importante hacia una alimentación más saludable, lo que puede conducir a un cambio en las normas sociales alimentarias". Resultados que contribuirían a comprender mejor cómo las acciones regulatorias pueden influir en los comportamientos de consumo de las personas.

Para revisar la premiada publicación y conocer más sobre esta investigación, visitar el siguiente enlace.

Por Macarena Salvo

Periodista CIAPEC-INTA

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.