Publicación de académicas CIAPEC e INTA UChile obtiene premio al Estudio Observacional más citado por el "International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity"

Publicación de académicas CIAPEC e INTA UChile obtiene premio al Estudio Observacional más citado por el "International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity"

La investigación fue realizada por las académicas Teresa Correa (directora Ciclos UDP), Camila Fierro (UDP), Marcela Reyes (CIAPEC, INTA UChile), Francesca Dillman (University of North Carolina), Lindsey Smith (University of North Carolina) y Camila Corvalán (CIAPEC, INTA UChile), esta última como autora correspondiente.

El paper titulado “Responses to the Chilean law of food labeling and advertising: exploring knowledge, perceptions and behaviors of mothers of young children” obtuvo el reconocimiento como el Estudio Observacional más citado por la reconocida revista académica “International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity” en su premiación 2022.

La investigación examinó la comprensión, percepciones y comportamientos de las madres respecto a la Ley de Etiquetado, a un año de su implementación en Chile, por medio de un enfoque cualitativo. En primer lugar, el estudio determinó que la norma era bien conocida por las madres de diversos niveles socioeconómicos y diferentes edades de los niños. La publicación concluye que “la mayoría de las madres coincidió en que sus hijos, en especial los más pequeños, tienen actitudes positivas hacia la normativa y se han convertido en promotores de cambios en sus familias”.

Otra de las conclusiones destacadas de la publicación premiada es que "muchas madres expresaron que percibieron un cambio importante hacia una alimentación más saludable, lo que puede conducir a un cambio en las normas sociales alimentarias". Resultados que contribuirían a comprender mejor cómo las acciones regulatorias pueden influir en los comportamientos de consumo de las personas.

Para revisar la premiada publicación y conocer más sobre esta investigación, visitar el siguiente enlace.

Por Macarena Salvo

Periodista CIAPEC-INTA

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.