Laboratorio de Genómica y Genética forma parte de Centro de Colaboración para la Organización Mundial de Sanidad Animal

Laboratorio de Genómica y Genética forma parte de Centro de Colaboración para la Organización Mundial de Sanidad Animal

A través del trabajo colaborativo de los Laboratorios de Inocuidad Alimentaria (LIA) y de Farmacología Veterinaria (Farmavet) de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Pecuarias de la Universidad de Chile y del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA, por su sigla en inglés) en en el que participa el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas (LG2IB) del INTA, la Universidad de Chile se constituyó como Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture (CASA) de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), una iniciativa pionera en la región de las Américas.

En su asamblea General, OIE confirmó que la Universidad de Chile formará parte de su red global de centros colaboradores, con el objetivo de aportar conocimientos científicos respecto a la gestión y uso adecuado de antimicrobiano, junto con promover la colaboración internacional en beneficio de la salud pública y del bienestar animal.

Este centro, tiene por objetivo prestar asesoría científica y técnica para la región y el mundo en la implementación de los códigos estándares de animales acuáticos y en la identificación de brechas para diseñar e implementar planes de acción para la prevención de la resistencia antimicrobiana (RAM) y reducir el uso de antimicrobianos de forma multidisciplinaria.

Sobre CRIA

CRIA, un espacio transdisciplinario que promueve el estudio y la innovación para aumentar la eficiencia y la sustentabilidad en el área. En este centro participan el Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet, a cargo del académico Dr. José Manuel Yáñez; y el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas a cargo del académico Dr. Jurij Wacyk; el LG2IB de INTA, dirigido por académico Dr. Rodrigo Pulgar.

Según explica el profesor Pulgar, una de las líneas centrales de investigación de LG2IB, es combatir infecciones bacterianas complejas sin el uso de antibióticos. “Esto se acopla perfectamente a la misión de CASA en cuanto a prevenir la resistencia antimicrobiana basándose en evidencia científica. Esto permitirá diseñar e implementar estrategias de gestión y uso adecuado de antimicrobianos en la acuicultura, cumpliendo con la misión que la OIE mandata a CASA como su centro colaborador en América”, aclara el académico.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".