Secretaría de Estudio del INTA participa en 1er encuentro de reconocimiento a sus labores

Secretaría de Estudio del INTA participa en 1er encuentro de reconocimiento a sus labores

En un encuentro organizado por Ucampus y Uchile, fueron entregados más de 20 galardones a 140 funcionarias y funcionarios que trabajan en las Secretaría de Estudio de las diferentes unidades de la Universidad de Chile.

Hasta el Salón de Honor de la casa de estudios llegaron más de 140 integrantes de la universidad al evento organizado por el Centro Tecnológico Ucampus, con al apoyo del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Una instancia que nace con el propósito de distinguir y destacar el valor y real aporte que han sido los equipos de las Secretarías de Estudios para la educación, en especial estos últimos años.

La instancia contó con la participación de la Prorrectora, Profesora Alejandra Mizala, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Profesora Leonor Armanet; el Director de Ucampus, Javier Villanueva; el Director Ejecutivo de Ucampus, Víctor Hernández; además de autoridades de las distintas unidades académicas, que quisieron estar presentes en la inédita ceremonia.

En su  discurso, la Vicerrectora Armanet se refirió a las Secretarías de Estudios como un pilar fundamental de la universidad, debido a la interacción que tienen con los estudiantes. Así, destacó “su compromiso, preocupación y tiempo. También, aprovechó la oportunidad para agradecer a Ucampus por el acompañamiento, por la disposición y por los grandes desarrollos que vendrán”.

Víctor Hernández, Director Ejecutivo de Ucampus, se refirió a la exitosa convocatoria: “Para el Centro, el tener instancias de esta naturaleza nos permite reafirmar nuestro compromiso de vincularnos con las personas que utilizan nuestras soluciones. Creemos que llegó el momento de volver a encontrarnos y reconocernos para enfrentar los nuevos desafíos que vienen”.

En total, se otorgaron 20 reconocimientos, junto a dos menciones especiales a funcionarias que se despiden de sus funciones dada su jubilación en la universidad, pero quienes fueron recordadas por sus buenas prácticas.

Sobre la Secretaría de Estudios del INTA

Está compuesta por Rosemarie Valenzuela, Roxana Aguilera y Treicy Aceitón. Este equipo tiene un rol fundamental en el desarrollo de los programas de postgrado del INTA, el cual comprende desde la postulación de los y las estudiantes, la evaluación, selección hasta la matrícula, además de la programación de la oferta académica, tesis y graduaciones. La gestión de esta secretaría también incluye otros procesos de relevancia, como certificaciones, pases escolares, becas y muchos más.

Rosemarie es quien lleva más tiempo en la secretaría con 35 años. "Mi trabajo ha sido un aprendizaje desde el inicio, me he topado con excelentes y maravillosas personas que han aportado mucho a mi desarrollo. Eso permitió que mi labor fuera siempre de crecimiento y de amor por el trabajo que he realizado", afirma. Por su parte Roxana, que lleva 11 años, cuenta que todo siempre se ha hecho de forma conjunta entre las tres, "pero siempre con la colaboración de otras personas dentro de la institución, como Eduardo Castro, Víctor Yokens, Carlos Osteicoechea y Anita Flores, por nombrar sólo a algunos".

De la labor realizada día a día, Treicy, que trabaja hace 5 años en esta secretaría, afirma que lo que más valora es el hermoso grupo humano al que pertenece, "otra de las cosas que valoro incesantemente es poder brindar un servicio de calidad tanto a estudiantes como a profesores". Roxana, por su parte afirma que esta oficina ha tenido la capacidad de crecer y mejorar cada día, "pero sobre todo de adaptarse a los cambios de forma rápida, puesto que en estos años de pandemia nos vimos desafiadas a convertir todo el trabajo, el que sin el compromiso del equipo y el apoyo de la Directora de Postgrado, no habría sido posible".

Rosemarie también destaca el equipo que conforman, "está todo distribuido de tal manera que nos coordinamos muy bien, además, todas podemos apoyarnos o reemplazar a quien sea necesario si alguna no está. Cada una aporta lo suyo desde lo que sabe. Valoro la dinámica del trabajo y el entusiasmo con que lo hacemos".

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.