Investigadores CIAPEC-INTA obtienen premio a “Mejor Trabajo de Investigación” en SOCHED 2022

Investigadores CIAPEC-INTA obtienen premio a “Mejor Trabajo de Investigación” en SOCHED 2022

En el marco de XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, organizado por Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), fue seleccionado el trabajo “Concentraciones prepuberales más altas de IGF-1 se asocian a un tiempo puberal más temprano en ambos sexos” de coautoría de investigadores CIAPEC-INTA.

Ana Pereira, investigadora principal CIAPEC y profesora asociada del INTA de la Universidad de Chile, junto a Pedro Ferrer, Estadístico de Gestión de datos para la investigación de CIAPEC-INTA, fueron reconocidos junto a sus coautores del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile: Ingrid Baier (primera autora), German Iñiguez y Verónica Mericq.

El trabajo titulado “Concentraciones prepuberales más altas de IGF-1 se asocian a un tiempo puberal más temprano en ambos sexos”, obtuvo el premio al “Mejor Trabajo de Investigación” para la 33ª versión del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes. La ceremonia de premiación se realizó para la clausura del Congreso 2022 de la SOCHED, el pasado viernes 5 de noviembre en el Hotel Sheraton de Santiago.

Además, en la jornada del jueves 3 de noviembre, la Dra. Ana Pereira también presentó el trabajo “Determinantes tempranos de densidad mamaria en la pubertad”, en la sesión Pediatría del XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, organizado por Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

Vale destacar que ambos trabajos son resultado de la investigación que realizamos gracias a la contribución de las y los participantes de nuestras cohortes de estudio CIAPEC.

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.