Investigadores CIAPEC-INTA obtienen premio a “Mejor Trabajo de Investigación” en SOCHED 2022

Investigadores CIAPEC-INTA obtienen premio a “Mejor Trabajo de Investigación” en SOCHED 2022

En el marco de XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, organizado por Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), fue seleccionado el trabajo “Concentraciones prepuberales más altas de IGF-1 se asocian a un tiempo puberal más temprano en ambos sexos” de coautoría de investigadores CIAPEC-INTA.

Ana Pereira, investigadora principal CIAPEC y profesora asociada del INTA de la Universidad de Chile, junto a Pedro Ferrer, Estadístico de Gestión de datos para la investigación de CIAPEC-INTA, fueron reconocidos junto a sus coautores del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile: Ingrid Baier (primera autora), German Iñiguez y Verónica Mericq.

El trabajo titulado “Concentraciones prepuberales más altas de IGF-1 se asocian a un tiempo puberal más temprano en ambos sexos”, obtuvo el premio al “Mejor Trabajo de Investigación” para la 33ª versión del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes. La ceremonia de premiación se realizó para la clausura del Congreso 2022 de la SOCHED, el pasado viernes 5 de noviembre en el Hotel Sheraton de Santiago.

Además, en la jornada del jueves 3 de noviembre, la Dra. Ana Pereira también presentó el trabajo “Determinantes tempranos de densidad mamaria en la pubertad”, en la sesión Pediatría del XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, organizado por Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

Vale destacar que ambos trabajos son resultado de la investigación que realizamos gracias a la contribución de las y los participantes de nuestras cohortes de estudio CIAPEC.

Galería de fotos

Últimas noticias

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.