Investigadores CIAPEC-INTA obtienen premio a “Mejor Trabajo de Investigación” en SOCHED 2022

Investigadores CIAPEC-INTA obtienen premio a “Mejor Trabajo de Investigación” en SOCHED 2022

En el marco de XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, organizado por Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), fue seleccionado el trabajo “Concentraciones prepuberales más altas de IGF-1 se asocian a un tiempo puberal más temprano en ambos sexos” de coautoría de investigadores CIAPEC-INTA.

Ana Pereira, investigadora principal CIAPEC y profesora asociada del INTA de la Universidad de Chile, junto a Pedro Ferrer, Estadístico de Gestión de datos para la investigación de CIAPEC-INTA, fueron reconocidos junto a sus coautores del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile: Ingrid Baier (primera autora), German Iñiguez y Verónica Mericq.

El trabajo titulado “Concentraciones prepuberales más altas de IGF-1 se asocian a un tiempo puberal más temprano en ambos sexos”, obtuvo el premio al “Mejor Trabajo de Investigación” para la 33ª versión del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes. La ceremonia de premiación se realizó para la clausura del Congreso 2022 de la SOCHED, el pasado viernes 5 de noviembre en el Hotel Sheraton de Santiago.

Además, en la jornada del jueves 3 de noviembre, la Dra. Ana Pereira también presentó el trabajo “Determinantes tempranos de densidad mamaria en la pubertad”, en la sesión Pediatría del XXXIII Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes, organizado por Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED).

Vale destacar que ambos trabajos son resultado de la investigación que realizamos gracias a la contribución de las y los participantes de nuestras cohortes de estudio CIAPEC.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.