Carolina Navarro finaliza Magíster en Nutrición y Alimentos con AFE

Carolina Navarro finaliza Magíster en Nutrición y Alimentos con AFE

Carolina Navarro terminó su Magister en Nutrición y Alimentos, mención Alimentos Saludables, con la Actividad Formativa Equivalente (AFE): “Rol de los canales transient receptor potential vanilloide en el efecto vasodilatador de los fitocompuestos: cape, ácido cafeico y neoclorogénico”, dirigida por el profesor Omar Porras, de la Unidad de Nutrición Básica del INTA. La comisión revisora estuvo integrada por los profesores Ana María Ronco, Andrés Bustamante y Nicolás Tobar.

Carolina es nutricionista de la Universidad de Chile y tiene amplia experiencia en el área clínica trabajando en la Clínica Indisa y Clínica Las Condes, además de realizar docencia mediante la supervisión de internados y campos clínicos. “Debido a mi interés por el área de la docencia, decidí realizar el magíster y me cambié de trabajo para poder compatibilizarlo con el estudio; por lo que comencé a desempeñarme como tutora de internado clínico en Hospital el Pino para Universidad Andrés Bello”, afirma. Carolina señala que eligió el INTA porque tiene excelentes académicos, “además del prestigio de la Universidad de Chile, los buenos programas de estudio y porque tenía, por primera vez, la modalidad vespertina, lo que me permitió no dejar de trabajar. Por otra parte, el precio es bastante conveniente en relación con programas de otras universidades”.

Finalizar este postgrado para Carolina es un gran logro que la tiene muy contenta. “A mi generación nos tocó difícil por el estallido social primero y luego la pandemia, lo cual, de alguna manera, cambió mis planes de la tesis. En algún momento estuve a punto de no continuar, pero mi tutor me impulsó a seguir y ambos aprendimos de la modalidad AFE y logramos un buen resultado”.

Carolina, afirma que por ahora su mayor proyección es ejercer en la docencia y poder llegar a ser directora de carrera.

Resumen

Introducción: En la patogenia de las enfermedades cardiovasculares, el endotelio cumple un papel determinante gracias a la producción de óxido nítrico (ON). La biosíntesis de este vasodilatador puede ser estimulada por estímulos que conlleven a incrementos en los niveles citoplasmáticos de Ca2+. En esta línea, la apertura de canales iónicos, como los TRPV (Transient Receptor Potential Vanilloide), inducida por fitocompuestos dietarios, se perfila como un mecanismo molecular que explica el efecto vascular de algunos polifenoles proveniente de la dieta.

Hipótesis: la activación del canal TRPV por fenoles dietarios (ácidos cafeico, su derivado fenetil éter (CAPE) y ácido neoclorogénico) promueve la producción de ON en células endoteliales.

Objetivo: Evaluar el papel de los canales TRPV en la producción de ON endotelial inducida por fitocompuestos: ácido cafeico, CAPE y ácido neoclorogénico.

Métodos: Los niveles citoplasmáticos de Ca2+ y ON serán observados en tiempo real mediante la introducción de las sondas Fura-2 y DAF, respectivamente. Utilizaremos la línea de endotelio de la microvasculatura dérmica humana (TIME). Los fitocompuestos mencionados serán evaluados en presencia y ausencia de la inhibición farmacológica de los canales TRPV. Adicionalmente, las células TIME serán sometidas a condiciones de estrés inducidos por lipopolisacáridos o metales pesados para evaluar si los fitocompuestos son capaces de aliviar estas condiciones.

Relevancia: Con esta investigación se abre una plataforma biológica para examinar el efecto vascular protector beneficioso de compuestos dietarios con un mecanismo molecular definido por los canales tipo TRPV.

Galería de fotos

Últimas noticias

Dra. Cruchet preside nueva sociedad de microbiota

La académica del INTA Uchile preside la nueva Sociedad Chilena de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, la cual se presentará en el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos que se realizará este mes en Santiago. La especialista aseguró que la microbiota “produce estímulos que liberan otros elementos químicos que viajan al cerebro” y revelan que una microbiota buena ayuda a tener una mejor salud.

Pesquisa neonatal ampliada: protección clave para recién nacidos

La detección temprana de algunos Errores Innatos del Metabolismo en recién nacidos es vital para prevenir graves complicaciones de salud. Si no se identifican antes del primer mes de vida algunas de estas patologías ocasionan daño neurológico irreversible o incluso la muerte. En Chile, el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud aumentará el número de patologías detectadas de dos —Fenilquetonuria (PKU) e hipotiroidismo congénito— a un total de 26. Gracias a una simple muestra de sangre, tomada pocas horas después del nacimiento, es posible revertir el daño y permitir que muchos niños tengan una mejor calidad de vida.

Presentación de Mapa Nutricional 2024

Ministro de Educación destaca programa que implementa INTA en Chiloé

Proyecto de Escuela Saludable y Sostenible en las comunas de Achao y Curaco de Vélez es implementado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en el marco del Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS), iniciativa que nace en el Hospital Clínico Uchile y que busca modificar los estilos de vida de la población, trabajando desde las generaciones más jóvenes para una mejor vejez. El Mapa Nutricional 2024 considera datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional y registró un leve aumento en la malnutrición por exceso.

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.