Programa La Justa Medida recibe premio de ASOF

Programa La Justa Medida recibe premio de ASOF
Por su aporte a “la discusión de políticas públicas en favor de una alimentación saludable”, la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libre, Persas y afines (ASOF C.G.), distinguió al programa La Justa Medida con el Premio Tentación 2013. Al hacer entrega del premio, el que fue recibido por la directora de Extensión del INTA Dra. Sylvia Cruchet, el vicepresidente de ASOF, Froilán Flores, destacó la importancia de la alimentación saludable y que las Ferias Libres venden productos de primera necesidad, “de nuestro campo, de nuestros huertos, de nuestros campesinos, y qué mejor que una alimentación mediterránea y a través de eso prevenir una serie de enfermedades que se producen a través de la comida chatarra”. “Yo creo que las Ferias Libres estamos haciendo un gran esfuerzo”, agregó, “con ustedes, cuando nos ayudan con el INTA, con Radio Cooperativa, a promover todo lo que es una alimentación sana para el país, especialmente para los niños y así cambiar los hábitos que hoy día, a través de los grandes medios de comunicación internacionales, están promoviendo una forma que yo diría dañina para la salud”. La entrega del Premio Tentación, que también se otorgó al programa “Hora 20” de La Red y a tres estudiantes de la Cerrera de Diseño de la Universidad del Pacífico por su “contribución a las Ferias Libres” ya que su tesis está orientada al rediseño de la imagen corporativa del gremio la que será donada a la ASOF, se realizó en el marco del Décimo Tercer Día Nacional del Feriante, celebrado en el Parque Municipal de Maipú el lunes 2 de diciembre. Con más de 900 ferias en todo el país, representando a 86.000 comerciantes, las Ferias Libres son fuente de trabajo directo para al menos 200.000 personas, abastecen de productos hortofrutícolas al 70 por ciento de la población nacional, representan el 50 por ciento del abastecimiento de huevos y productos del mar, y se estima que su venta es de US$ 2.600 millones de dólares al año.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.