Programa La Justa Medida recibe premio de ASOF

Programa La Justa Medida recibe premio de ASOF
Por su aporte a “la discusión de políticas públicas en favor de una alimentación saludable”, la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libre, Persas y afines (ASOF C.G.), distinguió al programa La Justa Medida con el Premio Tentación 2013. Al hacer entrega del premio, el que fue recibido por la directora de Extensión del INTA Dra. Sylvia Cruchet, el vicepresidente de ASOF, Froilán Flores, destacó la importancia de la alimentación saludable y que las Ferias Libres venden productos de primera necesidad, “de nuestro campo, de nuestros huertos, de nuestros campesinos, y qué mejor que una alimentación mediterránea y a través de eso prevenir una serie de enfermedades que se producen a través de la comida chatarra”. “Yo creo que las Ferias Libres estamos haciendo un gran esfuerzo”, agregó, “con ustedes, cuando nos ayudan con el INTA, con Radio Cooperativa, a promover todo lo que es una alimentación sana para el país, especialmente para los niños y así cambiar los hábitos que hoy día, a través de los grandes medios de comunicación internacionales, están promoviendo una forma que yo diría dañina para la salud”. La entrega del Premio Tentación, que también se otorgó al programa “Hora 20” de La Red y a tres estudiantes de la Cerrera de Diseño de la Universidad del Pacífico por su “contribución a las Ferias Libres” ya que su tesis está orientada al rediseño de la imagen corporativa del gremio la que será donada a la ASOF, se realizó en el marco del Décimo Tercer Día Nacional del Feriante, celebrado en el Parque Municipal de Maipú el lunes 2 de diciembre. Con más de 900 ferias en todo el país, representando a 86.000 comerciantes, las Ferias Libres son fuente de trabajo directo para al menos 200.000 personas, abastecen de productos hortofrutícolas al 70 por ciento de la población nacional, representan el 50 por ciento del abastecimiento de huevos y productos del mar, y se estima que su venta es de US$ 2.600 millones de dólares al año.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.