U. de Chile inició campaña de difusión interna "Contigo acreditamos la Chile"

U. de Chile inició campaña de difusión interna "Contigo acreditamos la Chile"

Con un llamado a construir una visión de futuro de la Universidad de Chile, las autoridades de la Casa de Bello, encabezadas por el Rector Ennio Vivaldi, presentaron detalles del trabajo realizado hasta la fecha y anunciaron parte de lo que será el proceso de acreditación 2018. Al mismo tiempo entregaron de manera simbólica a las y los miembros del Consejo Universitario, Senado Universitario y autoridades presentes, parte del material de difusión que será entregado en todos los campus universitarios.

En el inicio de la simbólica ceremonia, el prorrector Rafael Epstein, unidad que tiene a su cargo el proceso, describió a la acreditación como "uno de los procesos más importantes que tiene ahora la institución, el que tiene que ver con nuestro reconocimiento en el medio. Estamos muy seguros que va a salir muy bien, pero esa confianza no puede relajarnos ni bajar ni nuestra intensidad de hacer un proceso de acreditación impecable, tanto por los acreditadores como por la misma institución. Los resultados que vamos a obtener nos va a permitir que todos nos conozcamos mejor y que sepamos lo que hacen todas las unidades de la Universidad". En su saludo, la directora del COAI, Gloria Riquelme, agradeció la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria, quienes están aportando a la elaboración de documentos, encuestas, bases de datos e información importante. Este material, indicó, da cuenta de “cuántas cosas se están haciendo y también cuánto desconocemos nosotros mismos del quehacer universitario, de manera que este proceso lo cierro con lo que ha sido nuestro lema: tenemos que saber quiénes somos, conocernos a nosotros mismos y también con eso plantearnos lo que queremos ser”. En esa misma línea, el Rector Vivaldi enfatizó en la relevancia de dejar un registro del proceso ya que “es tremendamente importante la responsabilidad que tenemos de mostrar cómo hemos sido en cuanto a una Universidad responsable de su rol histórico y qué es lo que nos planteamos de aquí para adelante. Este es un acto de registro, de dejar constancia de lo que se ha hecho, ya que es mucho y muchas veces ni siquiera nosotros mismos lo asumimos, pero también de la pro positividad, es decir, cuál ha sido nuestro objetivo, las metas y los logros que hemos tenido; y eso lo hacemos ajeno a cualquier falso orgullo o torpe forma de competencia con otro, lo hacemos porque es nuestro compromiso”. Espacios y material de difusión para la comunidad En la cita, se presentó el video de promoción de la Acreditación Institucional, material al que se sumó la entrega de un tríptico informativo, papelería propia del proceso, que será entregada a todos las y los miembros de la Universidad, quienes están convocados a sumarse al proceso de muy diversas maneras. A esto se suman gigantografías que estarán dispuestas en cada unidad académica. En el marco de esta campaña, en cuyo diseño fue parte la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, se realizará el "Concurso Fotográfico y de Microcuentos ¿Qué nos hace diferentes?", que premiará a un total de 12 fotografías y relatos breves que reflejen esas singularidades que hacen cada vez más fuerte nuestra identidad. Las y los estudiantes, académicos, funcionarios y ex alumnos pueden participar. Más información pueden encontrar en el sitio www.uchile.cl/reacreditacion.

Revisa un video de este importante proceso, haciendo click aquí.

Texto: Nicole Venegas Fotografías: Felipe Poga

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".