U. de Chile inició campaña de difusión interna "Contigo acreditamos la Chile"

U. de Chile inició campaña de difusión interna "Contigo acreditamos la Chile"

Con un llamado a construir una visión de futuro de la Universidad de Chile, las autoridades de la Casa de Bello, encabezadas por el Rector Ennio Vivaldi, presentaron detalles del trabajo realizado hasta la fecha y anunciaron parte de lo que será el proceso de acreditación 2018. Al mismo tiempo entregaron de manera simbólica a las y los miembros del Consejo Universitario, Senado Universitario y autoridades presentes, parte del material de difusión que será entregado en todos los campus universitarios.

En el inicio de la simbólica ceremonia, el prorrector Rafael Epstein, unidad que tiene a su cargo el proceso, describió a la acreditación como "uno de los procesos más importantes que tiene ahora la institución, el que tiene que ver con nuestro reconocimiento en el medio. Estamos muy seguros que va a salir muy bien, pero esa confianza no puede relajarnos ni bajar ni nuestra intensidad de hacer un proceso de acreditación impecable, tanto por los acreditadores como por la misma institución. Los resultados que vamos a obtener nos va a permitir que todos nos conozcamos mejor y que sepamos lo que hacen todas las unidades de la Universidad". En su saludo, la directora del COAI, Gloria Riquelme, agradeció la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria, quienes están aportando a la elaboración de documentos, encuestas, bases de datos e información importante. Este material, indicó, da cuenta de “cuántas cosas se están haciendo y también cuánto desconocemos nosotros mismos del quehacer universitario, de manera que este proceso lo cierro con lo que ha sido nuestro lema: tenemos que saber quiénes somos, conocernos a nosotros mismos y también con eso plantearnos lo que queremos ser”. En esa misma línea, el Rector Vivaldi enfatizó en la relevancia de dejar un registro del proceso ya que “es tremendamente importante la responsabilidad que tenemos de mostrar cómo hemos sido en cuanto a una Universidad responsable de su rol histórico y qué es lo que nos planteamos de aquí para adelante. Este es un acto de registro, de dejar constancia de lo que se ha hecho, ya que es mucho y muchas veces ni siquiera nosotros mismos lo asumimos, pero también de la pro positividad, es decir, cuál ha sido nuestro objetivo, las metas y los logros que hemos tenido; y eso lo hacemos ajeno a cualquier falso orgullo o torpe forma de competencia con otro, lo hacemos porque es nuestro compromiso”. Espacios y material de difusión para la comunidad En la cita, se presentó el video de promoción de la Acreditación Institucional, material al que se sumó la entrega de un tríptico informativo, papelería propia del proceso, que será entregada a todos las y los miembros de la Universidad, quienes están convocados a sumarse al proceso de muy diversas maneras. A esto se suman gigantografías que estarán dispuestas en cada unidad académica. En el marco de esta campaña, en cuyo diseño fue parte la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, se realizará el "Concurso Fotográfico y de Microcuentos ¿Qué nos hace diferentes?", que premiará a un total de 12 fotografías y relatos breves que reflejen esas singularidades que hacen cada vez más fuerte nuestra identidad. Las y los estudiantes, académicos, funcionarios y ex alumnos pueden participar. Más información pueden encontrar en el sitio www.uchile.cl/reacreditacion.

Revisa un video de este importante proceso, haciendo click aquí.

Texto: Nicole Venegas Fotografías: Felipe Poga

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.