INTA se adjudicó proyecto FIDA para crear el Centro ABCvital

INTA se adjudicó proyecto FIDA para crear el Centro ABCvital
El Centro de Investigación Avanzada de Alimentos para el Bienestar en el Ciclo Vital (ABCvital) será liderado por investigadores de INTA, quienes se adjudicaron un Fondo de Inversión para el desarrollo Académico (FIDA) a partir de una propuesta que aborda el contexto actual de la malnutrición en la población.   En el marco del concurso realizado por la Universidad de Chile, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos se adjudicó el Proyecto Fondo de Inversión para el desarrollo Académico (FIDA) con el proyecto “Centro de Investigación Avanzada de Alimentos para el Bienestar en el Ciclo Vital (ABCvital)”. La adjudicación de este proyecto es de suma relevancia para nuestro instituto, no sólo porque representa un aporte financiero destinado al desarrollo académico, sino que también permite dar un impulso al proyecto institucional (PDI, 2015-2025). La comisión académica que formuló esta propuesta estuvo conformada por la directora de investigación, Sandra Hirsch; y los académicos del INTA, Camila Corvalán, Lydea Lera, Lee Meisel, Angélica Reyes, Rafael Opazo, Omar Porras, Lorena Santamaría y Rodrigo Troncoso. Este proyecto se contextualiza en el actual escenario epidemiológico de malnutrición asociado al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, etc. La complejidad de este escenario necesita de una mirada que permita vincular las interrelaciones e interconexiones de los componentes biológicos, psicológicos, sociales, económico, políticos, culturales y ecológicos. Este enfoque necesita de un compromiso de los actores involucrados y del impulso institucional para establecer una plataforma de investigación transdisciplinaria en nutrición y salud en el INTA, la cual además involucre a otras unidades académicas y, de esta forma, se cumpla con la misión de generación, desarrollo, integración y comunicación del saber que tiene la Universidad Chile, una institución de naturaleza estatal y pública con compromiso en el desarrollo del país. Esta plataforma desplegará cuatro líneas estratégicas con componentes en investigación, docencia y extensión, que serán fortalecidas por la asociación del INTA con académicos de las facultades de Cs. Agronómicas, Ciencias Sociales y Economía y Negocios. Éstas serán: a) Alimentos saludables y funcionales, b) Factores socioeconómicos y ambientales de la nutrición, c) Genómica nutricional, y d) Agri-Salud. La estructuración de la plataforma permitirá contribuir a la generación de evidencia que considere las particularidades genéticas, biológicas y del entorno social, cultural y ecológico que presenta nuestra población. La generación de este tipo de evidencias es crucial para la formación de recursos humanos en los programas de pregrado y postgrado en los que participa el INTA, además se busca influir en el diseño de políticas públicas para enfrentar la creciente epidemia de obesidad y enfermedades crónicas y formar a las nuevas generaciones de tomadores de decisión y de investigadores. Se entiende el establecimiento del Centro ABCvital como un paso necesario para fortalecer al INTA como referente nacional e internacional en salud, nutrición y alimentos, y en el reforzamiento de su misión contribuyendo a una óptima nutrición, salud y calidad de vida de la población chilena y de la región.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.