INTA se adjudicó proyecto FIDA para crear el Centro ABCvital

INTA se adjudicó proyecto FIDA para crear el Centro ABCvital
El Centro de Investigación Avanzada de Alimentos para el Bienestar en el Ciclo Vital (ABCvital) será liderado por investigadores de INTA, quienes se adjudicaron un Fondo de Inversión para el desarrollo Académico (FIDA) a partir de una propuesta que aborda el contexto actual de la malnutrición en la población.   En el marco del concurso realizado por la Universidad de Chile, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos se adjudicó el Proyecto Fondo de Inversión para el desarrollo Académico (FIDA) con el proyecto “Centro de Investigación Avanzada de Alimentos para el Bienestar en el Ciclo Vital (ABCvital)”. La adjudicación de este proyecto es de suma relevancia para nuestro instituto, no sólo porque representa un aporte financiero destinado al desarrollo académico, sino que también permite dar un impulso al proyecto institucional (PDI, 2015-2025). La comisión académica que formuló esta propuesta estuvo conformada por la directora de investigación, Sandra Hirsch; y los académicos del INTA, Camila Corvalán, Lydea Lera, Lee Meisel, Angélica Reyes, Rafael Opazo, Omar Porras, Lorena Santamaría y Rodrigo Troncoso. Este proyecto se contextualiza en el actual escenario epidemiológico de malnutrición asociado al desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, etc. La complejidad de este escenario necesita de una mirada que permita vincular las interrelaciones e interconexiones de los componentes biológicos, psicológicos, sociales, económico, políticos, culturales y ecológicos. Este enfoque necesita de un compromiso de los actores involucrados y del impulso institucional para establecer una plataforma de investigación transdisciplinaria en nutrición y salud en el INTA, la cual además involucre a otras unidades académicas y, de esta forma, se cumpla con la misión de generación, desarrollo, integración y comunicación del saber que tiene la Universidad Chile, una institución de naturaleza estatal y pública con compromiso en el desarrollo del país. Esta plataforma desplegará cuatro líneas estratégicas con componentes en investigación, docencia y extensión, que serán fortalecidas por la asociación del INTA con académicos de las facultades de Cs. Agronómicas, Ciencias Sociales y Economía y Negocios. Éstas serán: a) Alimentos saludables y funcionales, b) Factores socioeconómicos y ambientales de la nutrición, c) Genómica nutricional, y d) Agri-Salud. La estructuración de la plataforma permitirá contribuir a la generación de evidencia que considere las particularidades genéticas, biológicas y del entorno social, cultural y ecológico que presenta nuestra población. La generación de este tipo de evidencias es crucial para la formación de recursos humanos en los programas de pregrado y postgrado en los que participa el INTA, además se busca influir en el diseño de políticas públicas para enfrentar la creciente epidemia de obesidad y enfermedades crónicas y formar a las nuevas generaciones de tomadores de decisión y de investigadores. Se entiende el establecimiento del Centro ABCvital como un paso necesario para fortalecer al INTA como referente nacional e internacional en salud, nutrición y alimentos, y en el reforzamiento de su misión contribuyendo a una óptima nutrición, salud y calidad de vida de la población chilena y de la región.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.