¡Celebremos el primer día nacional de las Frutas y Verduras!

¡Celebremos el primer día nacional de las Frutas y Verduras!

Este 2017 se celebrará por primera vez el día nacional de las Frutas y Verduras, la institucionalización de este día en Chile -para el 18 de octubre- va acorde a las políticas avaladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura, las que buscan fomentar, coordinar y orientar la producción y consumo de frutas y hortalizas.

El Programa 5 al día ha sido fundamental en la instauración de este día nacional, en el marco del acuerdo de países que paticipan en la alianza global de promoción y consumo de frutas y hortalizas presente en 24 naciones y que en nuestro país es liderado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y la Corporación 5 al día. Para celebrar este 18 de octubre, 5 al día ha invitado a empresas, organismos, universidades, instituciones y personas en general a que se sumen a celebrar generando iniciativas que promuevan el consumo de frutas y verduras dentro de sus espacios de trabajo y familiar, con el objetivo que el espíritu saludable y amigable que entregan las frutas y verduras sea contagiado en todas partes. La invitación dentro del INTA, es entonces a compartir cualquier tipo de actividades que fomenten en el consumo de estos alimentos mediante el hashtag #DeFiestaConFyV en las redes sociales como Facebook y Twitter. Además de participar en la siguientes actividades:

En INTA: Simposio Alimentos para el Bienestar: Primer día nacional de Frutas y Verduras

En el marco de la celebración del primer día nacional de frutas y verduras, se invita a la comunidad a participar en el simposio Alimentos para el bienestar, que tiene por objetivo compartir la revisión de distintos puntos de vista relativos a la alimentación y su importancia en la vida de las personas, más allá de la nutrición. Desde las 9.30 am a las 12 del día, con diferentes presentaciones en el Auditorio 1 de nuestro instituto.

Programa

09:30 Café
10:00 Bienvenida, Prof. Verónica Cornejo, Directora INTA
10:10 Frutecear, Sonia Montecinos, Centro Interdisciplinario de Estudio de Género-CIEG, Facultad de Ciencias Sociales.
10:30 El uso alimenticio de las plantas en la prehistoria: una aproximacion desde la arqueología, Carolina Belmar, Departamento de Antropología/Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales.
10:50 Prevención de pérdidas, Gonzalo Bravo, Administrador Mercado mayorista Lo Valledor.
11:10 Activación saludable, Prof. Educación Física 5 al día.
11:20 Manejo postcosecha de frutas y hortalizas, Luis Luchsinger, Facultad de Cs. Agronómicas.
11:40 Lección de comida saludable: Una mirada desde la economía del comportamiento, Fabián Duarte, Facultad de Economía y Negocios.
12:00 Programa 5 al día, Primer día Nacional de frutas y verduras, Carmen Gloria González, INTA.
12:20 Cierre

En La Moneda: Se realizará una exposición de frutas y hortalizas para celebrar el día nacional de las Frutas y Verduras en la Plaza del Cultura. Mas detalles aquí.

Poster de esta iniciativa aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.