Los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Social, en conjunto con la Corporación 5 al Día y más de 20 entidades públicas y privadas, consagraron el 18 de octubre como el día de las Frutas y Verduras, con el objetivo de celebrarlas año a año de acuerdo a las recomendaciones de las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
Con más de 30 asistentes se celebró en el INTA a las Frutas y Verduras con el "Simposio Alimentos para el Bienestar" en el cual presentaron expertos de diferentes áreas de estudio, con el objetivo de compartir una mirada interdisciplinaria de la alimentación y su importancia en la vida de las personas, más allá de la nutrición. Para ello expuso, por ejemplo, el economista Fabián Durarte sobre el comportamiento de consumo de las personas; Alejandra Alvear, leyó el texto "Frutecer", abordando el tema desde un punto de vista filosófico y antropológico; también estuvo Carolina Belmar, arqueóloga especializada en arqueobotánica que habló sobre investigaciones de restos botánicos en algunas zonas de Chile. Además una experta que trabaja en el Mercado mayorista Lo Valledor presentó sobre la recuperación alimentaria que realiza el mercado; y Luis Luchsinger habló sobre el manejo de postcosechas de frutas y verduras.
En el intermedio se hizo una pausa activa que hizo que los presentes participaran en diferentes dinámicas lideradas por un prof. de Educación Física del 5 día, .
El encuentro fue transmitido vía streaming, lo cual permitió que personas de diferentes países de Latinoamérica se conectaran.
Si quieres ver todo el Simposio ingresa al siguiente link:
CLICK AQUÍ
Celebración en La Moneda
En una actividad en que estuvieron presentes más 200 niños de jardines y colegios de distintas comunas de Santiago se efectuó la primera celebración oficial del Día Nacional de las Frutas y Verduras en la Plaza de la Cultura, ubicada frente al Palacio de La Moneda.
Según datos de la Corporación “5 al día”, el consumo de frutas y verduras en Chile es de menos de 200 gramos por persona al día, siendo el mínimo recomendado a nivel internacional de 400 gramos. Por ello, el presidente de esa corporación, Fernando Vio, explicó la importancia de promover el consumo de esos productos. “En 1991 el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos tomó la iniciativa de promover el consumo de frutas y verduras para prevenir los diferentes tipos de cáncer. Desde entonces, la evidencia científica es abrumadora en cuanto a los beneficios que tienen las frutas y verduras para prevenir la mayor parte de los cánceres, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y obesidad. Por ello, es de gran relevancia que en Chile se haya instituido el 18 de octubre como el Día Nacional de las Frutas y Verduras”, afirmó.