Las Frutas y Verduras fueron celebradas en INTA con variadas charlas

Las Frutas y Verduras fueron celebradas en INTA con variadas charlas

Los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Social, en conjunto con la Corporación 5 al Día y más de 20 entidades públicas y privadas, consagraron el 18 de octubre como el día de las Frutas y Verduras, con el objetivo de celebrarlas año a año de acuerdo a las recomendaciones de las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Con más de 30 asistentes se celebró en el INTA a las Frutas y Verduras con el "Simposio Alimentos para el Bienestar" en el cual presentaron expertos de diferentes áreas de estudio, con el objetivo de compartir una mirada interdisciplinaria de la alimentación y su importancia en la vida de las personas, más allá de la nutrición. Para ello expuso, por ejemplo, el economista Fabián Durarte sobre el comportamiento de consumo de las personas; Alejandra Alvear, leyó el texto "Frutecer", abordando el tema desde un punto de vista filosófico y antropológico; también estuvo Carolina Belmar, arqueóloga especializada en arqueobotánica que habló sobre investigaciones de restos botánicos en algunas zonas de Chile. Además una experta que trabaja en el Mercado mayorista Lo Valledor presentó sobre la recuperación alimentaria que realiza el mercado; y Luis Luchsinger habló sobre el manejo de postcosechas de frutas y verduras. En el intermedio se hizo una pausa activa que hizo que los presentes participaran en diferentes dinámicas lideradas por un prof. de Educación Física del 5 día, . El encuentro fue transmitido vía streaming, lo cual permitió que personas de diferentes países de Latinoamérica se conectaran. Si quieres ver todo el Simposio ingresa al siguiente link: CLICK AQUÍ   Celebración en La Moneda En una actividad en que estuvieron presentes más 200 niños de jardines y colegios de distintas comunas de Santiago se efectuó la primera celebración oficial del Día Nacional de las Frutas y Verduras en la Plaza de la Cultura, ubicada frente al Palacio de La Moneda.   Según datos de la Corporación “5 al día”, el consumo de frutas y verduras en Chile es de menos de 200 gramos por persona al día, siendo el mínimo recomendado a nivel internacional de 400 gramos. Por ello, el presidente de esa corporación, Fernando Vio, explicó la importancia de promover el consumo de esos productos. “En 1991 el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos tomó la iniciativa de promover el consumo de frutas y verduras para prevenir los diferentes tipos de cáncer. Desde entonces, la evidencia científica es abrumadora en cuanto a los beneficios que tienen las frutas y verduras para prevenir la mayor parte de los cánceres, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y obesidad. Por ello, es de gran relevancia que en Chile se haya instituido el 18 de octubre como el Día Nacional de las Frutas y Verduras”, afirmó.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.