Con éxito se celebró la Graduación de Magíster de Campus Sur

Con éxito se celebró la Graduación de Magíster de Campus Sur

En el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile se realizó la Ceremonia de Titulación de los 70 estudiantes que finalizaron exitosamente sus programas de Magíster en las Escuelas de Postgrado de Campus Sur.

El evento fue presidido por la Directora de Postgrado y Postítulo, Profesora Alicia Salomone, en representación del Rector de la Universidad de Chile, quien fue acompañada por el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET)y coordinador de Campus Sur, Profesor Santiago Urcelay; la Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), Profesora Carmen Luz de la Maza; la Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Profesora Verónica Cornejo; y el Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas (AGRO), Profesor Roberto Neira. También participaron de la Ceremonia los Vicedecanos Profesor Juan Caldentey (CFCN); Profesor Fernando Fredes (FAVET); los Directores de las Escuelas de Postgrado de Campus Sur, Profesora Claudia Cerda en representación del Profesor Horacio Bown (CFCN); Profesor Mario Maino (Favet); Profesora Ana María Ronco (INTA); Profesor Osvaldo Salazar (Ciencias Agrononómicas). El Coordinador actual de Campus Sur, el Decano Santiago Urcelay, en representación de los docentes y de las autoridades, rindió un homenaje al querido y recordado Profesor Nicolás Franck, quien también fue parte del cuerpo académico de los Programas de Magíster y que lamentablemente falleció inesperadamente hace pocos días atrás. El Decano Coordinador destacó la unidad que existe en Campus Sur en materias académicas, administrativas y de investigación, en este marco valoró que la ceremonia reuniera a los programas de magíster de las cuatro unidades que conforman este Campus, “necesitamos estar juntos para proyectar nuestra labor, porque el futuro ya no quiere verticalidades en el mundo del conocimiento, sino necesita transversalidades. El mundo de nuestras actividades está necesitando que los conocimientos se imbriquen, trabajar en equipos de trabajo con diferentes perspectivas y disciplinas y de esta manera han sido enfocados nuestros programas”, enfatizó el Decano Urcelay. Asimismo el Decano felicitó a los estudiantes y agradeció a las familias que acompañaron a los estudiantes en este proceso “que sin duda significó un gran sacrificio”. Por su parte y en representación de la promoción de la Facultad de Ciencias Agronómicas el estudiante Oscar Infante Venegas recordó al Profesor Nicolás Franck y solicitó a los presentes un aplauso para este académico que fue y es muy querido por los alumnos. Asimismo destacó la gran misión de los nuevos profesionales que instó a ser portadores del sello social y público de la Universidad de Chile. Los Magísteres en Campus Sur En el Campus Sur de la Universidad de Chile que reúne tres Facultades y un Instituto, existen 9 programas de Magíster en materias relacionadas con las ciencias agrarias, forestales, veterinarias y pecuarias, alimentos y nutrición, bajo el concepto de desarrollo silvoagropecuario sustentable, de protección al medio ambiente y conservación de la naturaleza. En esta ocasión se titularon estudiantes de los magísteres de: Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza (CFCN) Gestión y Planificación Ambiental (CFCN) Ciencias Animales y Veterinarias (FAVET) Manejo de Suelos y Aguas(AGRO) Ciencias de la Acuicultura(AGRO) Ciencias Agropecuarias (AGRO) Enología y Vitivinicultura (AGRO) Nutrición y Alimentos (INTA) Envejecimiento y Calidad de Vida (INTA) Otro elemento a destacar es la internacionalización de los programas, contando cada vez más con estudiantes de diversos países del mundo, fundamentalmente de América Latina, naciones en las que es reconocida la excelencia académica de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.