Reconocimento a miembros INTA: Seis integrantes recibieron Medalla por 40 años de servicio y una profesora recibió Medalla de Grado

Reconocimento a miembros INTA: Seis integrantes recibieron Medalla por 40 años de servicio y una profesora recibió Medalla de Grado

40 años en la U de Chile

Un Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile copado por familiares y amigos fue el marco de la solemne ceremonia, que fue encabezada por el Rector Ennio Vivaldi, junto al prorrector Rafael Epstein, y el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman, a través de la cual nuestro plantel reconoció a aquellos académicos y funcionarios que cumplieron 40 años de servicio en sus distintas unidades académicas y administrativas. En total fueron 120 funcionarios y académicos reconocidos, entre los cuales sies son de INTA. Cumplieron 40 años en nuestro instituto: María Magdalena Araya Quezada María Gladys Barrera Acevedo Daniel Carlos Bunout Barnett Héctor Emilio Flores Ferrus Laura Irene Leiva Balich

Ceremonia oficial de Aniversario 175 de la U. de Chile

Este viernes 24 de noviembre se realizó en el Salón de Honor de Casa Central, la Ceremonia de Oficial por la celebración del Aniversario 175 de la U. de Chile. La actividad, presidida por el Rector Ennio Vivaldi, contó con la presencia en la testera del prorrector Rafael Epstein, la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar y el ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente. En su discurso el Rector Ennio Vivaldi destacó los logros en infraestructura, salud y educación, alcanzados por la U. de Chile en los últimos meses. Entre algunos, el inicio de las obras del proyecto académico para el Parque Laguna Carén, en el que convergen la transdisciplinariedad, los vínculos con el Estado chileno, la innovación y la relación con las empresas, la relación con otras universidades, la articulación del sistema de universidades estatales, la internacionalización, y el vínculo con la sociedad a través de salas de exhibiciones y actividad cultural. También nombró los avances del Hospital Clínico de la U. de Chile (HCUCH). "Hemos terminado la tramitación para la entrega de la primera parte de un convenio por $11 mil millones para la adquisición de equipamiento médico, que reforzarán los programas de formación de especialistas y la labor del hospital en la red pública". Además, la máxima autoridad de nuestro plantel enfatizó en que durante los últimos 18 meses el HCUCH ha mostrado un superávit operacional, "una racha feliz que no había ocurrido en 20 años. Esto significa que la situación financiera del hospital se ha estabilizado y su deuda con proveedores se ha reducido significativamente". El proyecto Vicuña Mackenna 20 fue otro de los anuncios de la ceremonia. "Éste proyecto albergará a nuestros cuerpos artísticos estables y se constituirá en la sede definitiva del Instituto de Asuntos Públicos y el Instituto de Estudios Internacionales". Además el Rector anunció la reciente compra del Teatro U. de Chile -próximo a Vicuña Mackenna 20-, conformando un eje que será "una magnífica expresión de nuestro aporte a la cultura nacional y está llamado a transformar el sector de Plaza Baquedano en un gran polo cultural para la ciudad de Santiago y el país". La implementación de la Iniciativa Bicentenario del Campus Juan Gómez Millas, cuyo principal objetivo fue “desarrollar, actualizar e integrar las disciplinas de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Chile, conforme a estándares de excelencia y competitividad internacional. Entrega de distinciones En el marco de la Ceremonia Oficial de Aniversario se realizó la entrega de la "Medalla Rectoral" a los Premios Nacionales 2017 pertenecientes a la U. de Chile. Así, Alejandro Sieveking, Premio Nacional Artes de la Representación y Audiovisuales, Abraham Magendzo, Premio Nacional de Ciencias de la Educación, Manuel Gamboa, Premio Nacional de Periodismo, y Guido Garay, Premio Nacional de Ciencias Exactas, subieron al escenario a recibir la distinción de manos del Rector Vivaldi. Junto a esta distinción se hizo también entrega de la "Medalla Universidad de Chile" al vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman, la entrega de la "Medalla y Diploma de Grado" a 30 nuevos Profesores y Profesoras Titulares de nuestro plantel, entre quienes estuvo la Dra. Sandra Hirsh Birn de INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".