Paola Navarrete obtiene FONDEF para investigar sobre la diversificación de la acuicultura en Chile

Paola Navarrete obtiene FONDEF para investigar sobre la diversificación de la acuicultura en Chile

El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) busca contribuir al aumento de la competitividad de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos, promoviendo la vinculación entre instituciones de investigación, empresas y otras entidades

¿Cual es el nombre del proyecto? Levaduras autóctonas para la producción sustentable de larvas de peces marinos ¿En qué consiste la iniciativa adjudicada, cómo funciona y cuál es su objetivo? La iniciativa consiste en desarrollar una mezcla probiótica basada en levaduras con el fin de aumentar la tasa de sobrevida de larvas de peces marinos. - ¿Qué significa para ti obtener este fondo? ¿Cuál es su importancia desde el punto de vista de tu dedicación profesional? Nosotros trabajamos en un Instituto cuya función principal es la investigación, por lo que la adjudicación de este proyecto es esencial para continuar con una de nuestras líneas de investigación correspondiente al estudio de los efectos benéficos de las levaduras. - ¿Qué impacto busca lograr este proyecto? Este proyecto se enmarca en el programa de diversificación de la acuicultura en Chile, que buscar desarrollar el cultivo de otras especies de peces, además de los salmónidos. Uno de los cuello de botella para el desarrollo de estas nuevas especies, es la alta tasa de mortalidad en los estados larvarios. Estas mortalidades están asociadas a múltiples causas, desde enfermedades infecciosas a problemas nutricionales. Nuestro proyecto pretende desarrollar una mezcla probiótica que pueda estimular el sistema inmune de la larva y mejorar su digestión. Esta es una solución más amigable con el medio ambiente, ya que utiliza recurso biológico propio de los peces y además evitaría o reduciría el uso de antibióticos. - ¿Esto estaría relacionado a algún laboratorio? ¿a algún grupo de trabajo? Este proyecto se ejecutará en el Laboratorio de Microbiología y Probióticos, del INTA, Universidad de Chile y participarán además la Dra. Angélica Reyes y Dr. Mario Caruffo. La eficacia de la mezcla probiótica se evaluará en las instalaciones de la Universidad Católica del Norte, a cargo del grupo que lidera el Dr. Alfonso Silva, Director Alterno de esta propuesta, además de contacr con la participación de Colorado Chile S.A., Acuícola del Norte S.A. y Fundación Chile que nos apoyaron en esta propuesta. - ¿A partir de qué experiencia se detectó esta oportunidad? Esta propuesta es la continuación de una línea de investigación financiada por un Proyecto FONDECYT de iniciación que me adjudiqué, en el cual se estudió la diversidad y rol de las levaduras en la salud de los peces. Este proyecto FONDEF es una aplicación de los conocimientos que se generaron en el marco del proyecto FONDECYT.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".