Finaliza con éxito Proyectos de Internacionalización UCH-1866 de la Universidad de Chile 2021-2022

Finaliza con éxito Proyectos de Internacionalización UCH-1866 2021-22

En el marco del desarrollo de los Proyectos de Internacionalización UCH-1866 de la Universidad de Chile 2021-2022, este martes 10 de enero 2023 se realizó el cierre del proyecto con el Conversatorio: "Experiencias sobre la implementación de estrategias de internacionalización de la investigación y doctorados de la Universidad de Chile". Esta actividad contó con la presencia del Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Enrique Aliste, el Director de Investigación y Director Ejecutivo del Proyecto de Internacionalización U. Chile, Andreé Henríquez y la Directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone, entre otros.
En esta oportunidad la Prof. Ana María Ronco, Directora de Postgrado del INTA y Directora Académica del Proyecto de Internacionalización “Estrategia para la consolidación de una gestión de internacionalización sostenible del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL)”, coordinado por el INTA, presentó los resultados obtenidos en las actividades realizadas, destacando productos que serán de gran utilidad para el INTA y la Universidad de Chile.
La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, tuvo como objetivo principal compartir las distintas experiencias académicas y de gestión alcanzadas en la implementación de los ocho proyectos estratégicos en el marco del proyecto UCH- 1866, constituyéndose como un espacio para reflexionar sobre la internacionalización de la investigación y de los programas de doctorado de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.