Más de cuarenta estudiantes de los magísteres INTA participaron en jornadas presenciales

Estudiantes 2022 de los magísteres participaron en unas jornadas INTA

En estas actividades de tres días de duración (18, 19 y 20 de enero de 2023), hubo instancias académicas complementarias al plan de estudios de los programas, como conferencias transversales y específicas por programa, talleres en laboratorios y reuniones con los coordinadores/as. La mayoría de estas actividades fueron realizadas en salas híbridas de modo que algunas se transmitieron en vivo a través de la plataforma Zoom para aquellos estudiantes que no pudieron asistir presencialmente.

Los estudiantes de la Mención Alimentos Saludables, tuvieron la oportunidad de una visita al Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CETA), ubicado en la Laguna Caren. Este grupo recorrió las dependencias del CETA, para conocer el equipamiento disponible y algunos de los desarrollos que se han realizado en ese centro de innovación.

Del total de 47 estudiantes de la promoción 2022 de los cuatro programas, 44 de ellos asistieron a las jornadas presenciales, algunos de los cuales viajaron especialmente desde regiones e incluso del extranjero, desde Costa Rica y Perú.

La Directora de la Escuela de Postgrado del INTA, Prof. Ana María Ronco, afirmó que las jornadas estuvieron excelentes. "A los estudiantes les gustó mucho y que se quedaron con ganas de más. Esto permitió notar que muchos quieren venir más seguido al INTA", comentó, afirmando que se espera que estas jornadas sean no solo enero, sino también julio de cada año, tal cual fue el caso de la mención de Alimentos Saludables, que sus estudiantes se reunieron a mediados del 2022.

El Profesor Fernando Pizarro, Coordinador de MNA Mención Humana, por su parte, afirmó que los y las estudiantes quedaron impresionados con los talleres de laboratorio, además "algunos de ellos y ellas decidieron realizar tesis presenciales, y además sugirieron que estas jornadas se repitan a mediados de año”.

Nicoletta Monacci, Ingeniera Industrial con mención en Ingeniería de Bioprocesos, actual estudiante del Magíster de Nutrición y Alimentos, cuenta que le encantaron las jornadas, porque hubo muchas instancias para conversar e intercambiar opiniones, siendo una experiencia muy integral desde lo técnico, pero también enriquecedor como networking. “Además me gustaron todas las conferencias, fue un aprendizaje constante que permitió profundizar las materias que hemos visto”.

Las conferencias transversales y sus expositores fueron los siguientes:

  • Prof. Dra. Cecilia Albala: Envejecimiento y calidad de vida. Una mirada desde los estudios longitudinales.
  • Prof. Francisco Pérez Bravo: Vitamina D: justificaciones para fortificar
  • Prof. Nelly Bustos: Guías Alimentarias en Chile
  • Prof. Dra. Camila Corvalán: Ambientes Alimentarios: resultados de la Ley de Etiquetado chilena

Lo magísteres que se imparten en el INTA de la Universidad de Chile son: en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables, mención Nutrición Humana y mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición, el magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. Y este 2023 se realizará la primera versión del Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-Juvenil.

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.