Más de cuarenta estudiantes de los magísteres INTA participaron en jornadas presenciales

Estudiantes 2022 de los magísteres participaron en unas jornadas INTA

En estas actividades de tres días de duración (18, 19 y 20 de enero de 2023), hubo instancias académicas complementarias al plan de estudios de los programas, como conferencias transversales y específicas por programa, talleres en laboratorios y reuniones con los coordinadores/as. La mayoría de estas actividades fueron realizadas en salas híbridas de modo que algunas se transmitieron en vivo a través de la plataforma Zoom para aquellos estudiantes que no pudieron asistir presencialmente.

Los estudiantes de la Mención Alimentos Saludables, tuvieron la oportunidad de una visita al Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CETA), ubicado en la Laguna Caren. Este grupo recorrió las dependencias del CETA, para conocer el equipamiento disponible y algunos de los desarrollos que se han realizado en ese centro de innovación.

Del total de 47 estudiantes de la promoción 2022 de los cuatro programas, 44 de ellos asistieron a las jornadas presenciales, algunos de los cuales viajaron especialmente desde regiones e incluso del extranjero, desde Costa Rica y Perú.

La Directora de la Escuela de Postgrado del INTA, Prof. Ana María Ronco, afirmó que las jornadas estuvieron excelentes. "A los estudiantes les gustó mucho y que se quedaron con ganas de más. Esto permitió notar que muchos quieren venir más seguido al INTA", comentó, afirmando que se espera que estas jornadas sean no solo enero, sino también julio de cada año, tal cual fue el caso de la mención de Alimentos Saludables, que sus estudiantes se reunieron a mediados del 2022.

El Profesor Fernando Pizarro, Coordinador de MNA Mención Humana, por su parte, afirmó que los y las estudiantes quedaron impresionados con los talleres de laboratorio, además "algunos de ellos y ellas decidieron realizar tesis presenciales, y además sugirieron que estas jornadas se repitan a mediados de año”.

Nicoletta Monacci, Ingeniera Industrial con mención en Ingeniería de Bioprocesos, actual estudiante del Magíster de Nutrición y Alimentos, cuenta que le encantaron las jornadas, porque hubo muchas instancias para conversar e intercambiar opiniones, siendo una experiencia muy integral desde lo técnico, pero también enriquecedor como networking. “Además me gustaron todas las conferencias, fue un aprendizaje constante que permitió profundizar las materias que hemos visto”.

Las conferencias transversales y sus expositores fueron los siguientes:

  • Prof. Dra. Cecilia Albala: Envejecimiento y calidad de vida. Una mirada desde los estudios longitudinales.
  • Prof. Francisco Pérez Bravo: Vitamina D: justificaciones para fortificar
  • Prof. Nelly Bustos: Guías Alimentarias en Chile
  • Prof. Dra. Camila Corvalán: Ambientes Alimentarios: resultados de la Ley de Etiquetado chilena

Lo magísteres que se imparten en el INTA de la Universidad de Chile son: en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables, mención Nutrición Humana y mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición, el magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. Y este 2023 se realizará la primera versión del Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-Juvenil.

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.