Comienzo de un nuevo año académico

En un encuentro virtual se dio el puntapié inicial de los magísteres INTA 2023

En un encuentro virtual se da inicio a los magísteres INTA 2023

En el INTA el Año Académico oficialmente comenzó este viernes 10 de marzo, con una bienvenida virtual a todos los estudiantes los magísteres 2023. En este encuentro casi los 47 alumnos que se matricularon en los postgrados del instituto para este año, se unieron en un Zoom para conocer a sus compañeros/as y profesores/as.

En la oportunidad el Prof. Francisco Pérez, dio unas palabras de recibimiento a los nuevos alumnos. “Desde la Dirección, queremos recalcar el compromiso que tenemos en ayudar lo máximo posible para que obtengan el objetivo que ustedes se han trazado al escoger a nuestra institución Contamos para ello con un cuerpo académico sólido, que lleva mucho tiempo trabajando junto”.

Por otro lado, la Prof. Ana María Ronco, Directora de la Escuela de Postgrado, realizó una introducción sobre el Instituto, su historia, y como se organiza a nivel académico y administrativo.

Además, anunció que este es su último mes en el cargo, el cual será asumido por el Prof. Miguel Arredondo. Entregó detalles sobre los nuevos alumnos que se resumen en:

Magister en Nutrición y Alimentos: 35

  • Mención nutrición humana: 23
  • Mención en promoción de salud: 7
  • Mención alimentos saludables: 5

Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida: 6

Magíster en Nutrición Infanto-Juvenil: 6

Para finalizar cada nuevo/a estudiante se dirigió a salas virtuales con sus respectivos coordinadores de magíster.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.