Más de 10 años acreditados por la norma ISO/IEC 17025

Laboratorio Centro de Alimentos renovó su acreditación

Laboratorio Centro de Alimentos renovó su acreditación

Desde el año 2011, el Laboratorio Centro de Alimentos (LCA) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Doctor Fernando Mönckeberg Barros (INTA), ha mantenido su acreditación NCh-ISO/IEC 17025, la cual fue recientemente renovada por un periodo de 5 años (2023 al 2028).

Esta acreditación es implementada en los laboratorios con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y que sus resultados son veraces, para lo cual, el Instituto Nacional de Normalización (INN) realiza auditorías periódicas y revisa el cumplimiento de los requisitos de dicha normativa de calidad.

La ISO/IEC 17025:2017 es de carácter internacional, ya que aplica un estándar de calidad mundial para ensayos y calibración. Esta acreditación otorgada al LCA, lo sitúa como un referente en el área de química de alimentos y química de alimentos para consumo animal.

Según explica la Jefa de Calidad del Centro de Alimentos, Javiera Villaseca, “contamos con un sistema de gestión que establece directrices y protocolos que garantizan la competencia técnica y trazabilidad de nuestros ensayos, asegurando la validez de los resultados entregados”, aclara, añadiendo que ello permite una mejora continua de la calidad y la efectividad del laboratorio.

En esta misma línea, Carmen Gloria Yáñez, Directora de Asistencia Técnica del INTA, del cual depende el LCA, afirma que la acreditación permite entregar una mayor satisfacción y confianza al cliente, además de posicionar al Centro de Alimentos como un laboratorio sumamente competitivo que se diferencia de otros, “puesto que ha implementado metodologías de vanguardia acreditadas”.

En este Laboratorio trabajan 20 colaboradores de diversas profesiones implicados de forma directa en las actividades de análisis de alimentos, quienes realizan alrededor de 1200 análisis mensuales para más de 250 clientes diferentes.

Los certificados estarán vigentes desde febrero del presente año, hasta febrero del 2028, con ensayos como: alérgeno gluten, perfil de aminoácidos, fibra dietética integrada y vitaminas A,C y D3, entre otros.

Para revisar el Certificado de acreditación Química de alimentos, hacer click AQUÍ, y la acreditación Química para alimentos de consumo animal (LE-1204), puede ser descargado AQUÍ

Galería de fotos

Últimas noticias

Rectora socializa avances de la Universidad con las unidades académica

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.