INTA inaugura mural histórico que abarca 47 años de ciencia e investigación

INTA inaugura mural histórico

Dejar un legado para las futuras generaciones de estudiantes y profesionales en el campo de la nutrición y alimentos y recoger la memoria histórica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile en un solo espacio, son los objetivos principales de este nuevo mural inaugurado este viernes 15 de abril.

En la  inauguración de este mural participó el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de las Universidad de Chile, Profesor Enrique Aliste Almuna, el Director del INTA, Profesor Francisco Pérez Bravo y el Fundador y Primer Director del INTA, Dr. Fernando Mönckberg, junto a las exdirectoras Profesora Magdalena Araya y Profesora Verónica Cornejo. Asisitieron además, miembros de la comunidad, antigüos funcionarios, académicos y académicas, y amigos de la institución.

Ubicado en el primer piso, por el pasillo de las dependencias de Docencia se instaló este mural encomendado por la Dirección a la Dirección de Extensión y Comunicaciones del INTA. El trabajo fue ejecutado por el estudio de arquitectura, diseño y museografía Encaje. Este espacio contaba con hitos que fueron seleccionados, dejando aparte algunos contenidos que están dispuestos en un libro disponible en el siguiente enlace: Libro INTA 1976-2022

Últimas noticias

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.