Gloria Vera Almarza 1947 - 2023

Gloria Vera Almarza 1947 - 2023

Gloria fue una amiga, mentora y académica con amplio desarrollo curricular. Realizó importantes contribuciones en el área del desarrollo de Alimentos, Nutrición y Asuntos Regulatorios en instituciones privadas y públicas como MINSAL, JUNAEB, CODEX Alimentario, e importantes organizaciones de nuestro país.

Fue Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, realizando docencia en pre-grado, magíster y doctorado en Nutrición. Posteriormente, se integró a nuestro instituto, donde destacó por sus aportes en nuestras diversas actividades. Fue Jefa del Laboratorio Centro de Alimentos del INTA, y Consultora en Alimentos, Nutrición y Asuntos Regulatorios en la Dirección de Asistencia Técnica del INTA.

“Nuestra Glorita, empática, esforzada, valiente, siempre a la vanguardia, con una sonrisa amplia y honesta. Te extrañaremos infinito y nos quedaremos con tus sabios consejos y enseñanzas”. Equipo de Asistencia Técnica.

Galería de fotos

Últimas noticias

EE.UU. prohíbe colorantes: nombres y uso en productos en Chile

Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios de la Dirección de Asistencia Técnica (DINTA) del INTA de la Universidad de Chile, detalla cuáles son los aditivos que serán retirados del mercado estadounidense, cómo se identifican en el etiquetado chileno —ya sea por su nombre Codex o sinónimo permitido—, y en qué tipos de productos suelen encontrarse. Además, explica qué establece la normativa vigente en Chile respecto a su uso y límites permitidos.

Laboratorio de Micronutrientes del INTA obtiene resolución sanitaria

Este laboratorio de investigación y análisis clínico -antes conocido como Unidad de Hematología- corresponde a uno de los laboratorios fundadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Tras obtener la resolución sanitaria N° 2413236533 emitida por el Ministerio de Salud, fortalece la investigación que hoy desarrolla en Micronutrientes, amplía la oferta de servicios a terceros y consolida su papel estratégico en salud pública, diagnóstico clínico y transferencia tecnológica, incorporando nuevos estándares de calidad, trazabilidad y bioseguridad.