Estudiantes del Magister de Envejecimiento y Calidad de Vida se adjudican fondos para realizar proyecto para mejorar la educación en salud de personas con diabetes

Estudiantes MECV obtienen fondo UChile para proyecto de tesis

Con fondos del "Programa de Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado" del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, un equipo transdisciplinario de estudiantes de MECV, realizará un proyecto que busca mejorar la educación en salud de personas con diabetes a través de una plataforma digital educativa que, además, facilite el proceso de educación en salud para los profesionales de la salud.

El proyecto consiste en la implementación de una plataforma digital educativa para personas con diabetes, que tiene como objetivo proporcionar información confiable y fácil de asimilar para los pacientes, así como facilitar el proceso de educación en salud para los profesionales del área. Para ello, cuenta con la colaboración de profesionales de diversas áreas, tanto de la academia como de la clínica, como medicina, psicología, enfermería, salud oral y oftalmología.

El equipo transdisciplinario está conformado por Andrés Blanco Contreras quien está a cargo de la Dirección y Organización General del proyecto, Javiera Lorca Suárez en la Subdirección y Contabilidad, Paula Ríos Medina en la Secretaría de Acta y Coordinación de Reuniones, Joselyn Arce Marenco y Jorge Valencia Vera como editores.  Paula y Joselyn pertenecen al programa de Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) con Mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición del INTA. Jorge, Andrés y Joselyn ( de forma paralela a MNA) pertenecen al programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, mientras que Javiera está en el Magíster de Administración en Salud de la Facultad de Medicina y Facultad de Economía y Negocios, de la Universidad de Chile.

Andrés, quien lidera el proyecto, trabaja desde hace 9 años en el servicio público, desempeñándose en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San José, en rehabilitación músculo-esquelética, principalmente en usuarios amputados de miembro inferior, programas gran quemado y neuro-rehabilitación. Esta unidad, a su vez, ha comprometido su apoyo para el desarrollo de esta herramienta, para brindar las instancias necesarias que permita mejorar la salud de las personas atendidas en el servicio público.

"El programa de estímulo académico es una excelente instancia para poder aportar a la sociedad, al tiempo que logramos conectar diversas ramas del saber en salud, aportándonos una valiosa experiencia como equipo en la integración de otras habilidades ligadas a la administración, colaboración, cumplimiento de metas y, sobre todo, trabajo en equipo", comenta Andrés Blanco.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.