Estudiantes del Magister de Envejecimiento y Calidad de Vida se adjudican fondos para realizar proyecto para mejorar la educación en salud de personas con diabetes

Estudiantes MECV obtienen fondo UChile para proyecto de tesis

Con fondos del "Programa de Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado" del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, un equipo transdisciplinario de estudiantes de MECV, realizará un proyecto que busca mejorar la educación en salud de personas con diabetes a través de una plataforma digital educativa que, además, facilite el proceso de educación en salud para los profesionales de la salud.

El proyecto consiste en la implementación de una plataforma digital educativa para personas con diabetes, que tiene como objetivo proporcionar información confiable y fácil de asimilar para los pacientes, así como facilitar el proceso de educación en salud para los profesionales del área. Para ello, cuenta con la colaboración de profesionales de diversas áreas, tanto de la academia como de la clínica, como medicina, psicología, enfermería, salud oral y oftalmología.

El equipo transdisciplinario está conformado por Andrés Blanco Contreras quien está a cargo de la Dirección y Organización General del proyecto, Javiera Lorca Suárez en la Subdirección y Contabilidad, Paula Ríos Medina en la Secretaría de Acta y Coordinación de Reuniones, Joselyn Arce Marenco y Jorge Valencia Vera como editores.  Paula y Joselyn pertenecen al programa de Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) con Mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición del INTA. Jorge, Andrés y Joselyn ( de forma paralela a MNA) pertenecen al programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, mientras que Javiera está en el Magíster de Administración en Salud de la Facultad de Medicina y Facultad de Economía y Negocios, de la Universidad de Chile.

Andrés, quien lidera el proyecto, trabaja desde hace 9 años en el servicio público, desempeñándose en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San José, en rehabilitación músculo-esquelética, principalmente en usuarios amputados de miembro inferior, programas gran quemado y neuro-rehabilitación. Esta unidad, a su vez, ha comprometido su apoyo para el desarrollo de esta herramienta, para brindar las instancias necesarias que permita mejorar la salud de las personas atendidas en el servicio público.

"El programa de estímulo académico es una excelente instancia para poder aportar a la sociedad, al tiempo que logramos conectar diversas ramas del saber en salud, aportándonos una valiosa experiencia como equipo en la integración de otras habilidades ligadas a la administración, colaboración, cumplimiento de metas y, sobre todo, trabajo en equipo", comenta Andrés Blanco.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.