Estudiantes del Magister de Envejecimiento y Calidad de Vida se adjudican fondos para realizar proyecto para mejorar la educación en salud de personas con diabetes

Estudiantes MECV obtienen fondo UChile para proyecto de tesis

Con fondos del "Programa de Estímulo para Proyectos Académicos de Estudiantes de Postgrado" del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, un equipo transdisciplinario de estudiantes de MECV, realizará un proyecto que busca mejorar la educación en salud de personas con diabetes a través de una plataforma digital educativa que, además, facilite el proceso de educación en salud para los profesionales de la salud.

El proyecto consiste en la implementación de una plataforma digital educativa para personas con diabetes, que tiene como objetivo proporcionar información confiable y fácil de asimilar para los pacientes, así como facilitar el proceso de educación en salud para los profesionales del área. Para ello, cuenta con la colaboración de profesionales de diversas áreas, tanto de la academia como de la clínica, como medicina, psicología, enfermería, salud oral y oftalmología.

El equipo transdisciplinario está conformado por Andrés Blanco Contreras quien está a cargo de la Dirección y Organización General del proyecto, Javiera Lorca Suárez en la Subdirección y Contabilidad, Paula Ríos Medina en la Secretaría de Acta y Coordinación de Reuniones, Joselyn Arce Marenco y Jorge Valencia Vera como editores.  Paula y Joselyn pertenecen al programa de Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) con Mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición del INTA. Jorge, Andrés y Joselyn ( de forma paralela a MNA) pertenecen al programa de Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, mientras que Javiera está en el Magíster de Administración en Salud de la Facultad de Medicina y Facultad de Economía y Negocios, de la Universidad de Chile.

Andrés, quien lidera el proyecto, trabaja desde hace 9 años en el servicio público, desempeñándose en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San José, en rehabilitación músculo-esquelética, principalmente en usuarios amputados de miembro inferior, programas gran quemado y neuro-rehabilitación. Esta unidad, a su vez, ha comprometido su apoyo para el desarrollo de esta herramienta, para brindar las instancias necesarias que permita mejorar la salud de las personas atendidas en el servicio público.

"El programa de estímulo académico es una excelente instancia para poder aportar a la sociedad, al tiempo que logramos conectar diversas ramas del saber en salud, aportándonos una valiosa experiencia como equipo en la integración de otras habilidades ligadas a la administración, colaboración, cumplimiento de metas y, sobre todo, trabajo en equipo", comenta Andrés Blanco.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".