Prof. Adriano Costa de Camargo participa en seminario en el marco de los 30 años de la Sociedad Brasilera de Grasas y Aceites

Prof. Costa de Camargo en seminario de los 30 años de SBOG

La Sociedad Brasilera de Grasas y Aceites (SBOG) este año celebró sus 30 años en un encuentro que se realizó el 10 y 11 de mayo pasado. El evento tuvo la participación del profesor Adriano Costa de Camargo, Jefe de la Unidad de Nutrición Básica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. En su calidad de invitado internacional, el académico dictó la charla Antioxidantes naturales en commodities alimentarias y productos nativos de América del Sur: ¿Estamos en el camino correcto hacia el desperdicio cero?. Además, el académico del INTA participó en la mesa redonda Lípidos y antioxidantes bioactivos dietéticos y su relación con salud, en esta mesa redonda, moderada por la Doctora Jane Mara Block, Presidenta de la SBOG y Profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina, también participaron el médico pediatra Dr. Tadeu Fernando Fernandes, Presidente del Departamento Científico de Pediatría de la Sociedad Brasilera de Pediatría, el Profesor Mário Roberto Maróstica Junior, de la Universidad de Campinas, y el Profesor de la Memorial University of Newfoundland, Canada, Dr. Fereidoon Shahidi, ganador del IFT Achievement Award 2023, del Institute of Food Technologists, USA. 

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.