Doina Solís de DOCNUTAL realiza pasantía en Universidad de Wroclaw en Polonia

Doina Solís de DOCNUTAL realiza pasantía en Universidad de Wroclaw

La estudiante de segundo año del Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL), Doina Solís, realizó una pasantía de un mes de duración en la Universidad de Wroclaw de Ciencias Medioambientales y de la Vida, Polonia. 

Su pasantía estuvo a cargo de la profesora Klaudia Masztalerz, y en dicha instancia Doina adquirió experiencia en temas sobre tecnologías para el procesamiento de alimentos, en particular técnicas de liofilización y la relación existente entre tecnologías para el procesamiento de alimentos y la inocuidad de los mismos.

Esta pasantía consolidó la cooperación internacional entre la Universidad de Wroclaw y la Universidad de Chile y se logró gracias al trabajo en conjunto de académicos de la Universidad de Wroclaw y Roberto Lemus, profesor asistente del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el cual forma parte del claustro de profesores del DOCNUTAL.

Doina es estudiante tesista de la Prof. Angélica Reyes, profesora asociada de la Unidad de Nutrición Pública y coordinadora del Laboratorio de Microbiología y Probióticos del INTA.

“Taller para jóvenes profesionales”

Durante su estadía, Doina recibió además una beca por parte de la Sociedad Europea de Nutrición Veterinaria y Comparativa (ESVCN) y de Waltham Petcare Science Institute, gracias a su colaboración con la Sociedad Americana de Nutrición Veterinaria (AAVN), para realizar un taller en Bélgica, cuyo objetivo fue reunir a jóvenes investigadores en el área de nutrición animal con la finalidad de aprender sobre distintos temas entorno al desarrollo de una carrera profesional, incluyendo las claves para el desarrollo de proyectos de investigación exitosos.

“Este evento me permitió aprender aspectos nuevos y relevantes sobre temas de investigación que serán de relevancia para el desarrollo del Doctorado en Nutrición y Alimentos y del trabajo que realizamos en el INTA de la Universidad de Chile”, afirmó Doina, agregando que aprovechó de compartir y aprender de científicos senior de las Universidades de Ghent (Bélgica), Zurich (Suiza), Liverpool (Reino Unido), y Wageningen (Países Bajos) y de expertos provenientes del Instituto Waltham (Reino Unido).

Al evento acudieron profesionales de distintos países, incluyendo representantes de Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos, Italia, Croacia, Polonia, Alemania, Uganda, Tailandia, Irán, además de representantes latinoamericanos de Brasil, Argentina y Costa Rica.

   

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.