Día Mundial del Síndrome X Frágil

Día Mundial del Síndrome X Frágil

El síndrome de X frágil (SXF) es la forma hereditaria más frecuente de discapacidad intelectual, causada por repeticiones CGG (>200) en el gen FMR1. Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres, en 1 de cada 4.000 hombres y 1 de cada 8.000 mujeres, el SXF se clasifica en normal, premutación o mutación completa, lo que puede derivar en el Trastorno asociado con el cromosoma X frágil (FXD). Las repeticiones de CGG provienen del gen FMR1 y pueden influir en el desarrollo y la salud mental de los afectados.

Las personas con una premutación o mutación completa del gen FMR1 pueden desarrollar diferentes trastornos asociados al X frágil (FXD). Estos trastornos se manifiestan con una amplia gama de síntomas, que incluyen discapacidad intelectual, dificultades en el aprendizaje, retraso en el desarrollo del habla, problemas de comportamiento y características físicas distintivas.
El diagnóstico temprano del síndrome de X frágil y sus trastornos asociados es esencial para proporcionar un apoyo y tratamiento adecuado. Aunque actualmente no existe una cura para el SXF, la intervención temprana y una gestión adecuada pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y ayudar a maximizar su potencial.

Leer artículos relacionados:

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.