Alumnas del DOCNUTAL realizan una pasantía en Laboratorio especializado en fisiopatología cardiovascular en París

Alumnas del DOCNUTAL realizan una pasantía en Laboratorio en París

Silvia Castro y Lorena Mercado, ambas estudiantes pertenecientes al Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, recientemente tuvieron la oportunidad de participar en una pasantía en la Universidad Paris Saclay, París, Francia. Durante un período de un mes, desde el 24 de abril hasta el 24 de mayo, estuvieron en el Laboratorio de Señalización y Fisiopatología Cardiovascular, parte del prestigioso INSERM.

Esta pasantía académica se realizó en el marco del proyecto de movilidad Horizonte 2020, financiado por la Comisión Europea [RISE 734931). Dicho proyecto, denominado "Microelements in Life Expectancy and Aging (MILEAGE): Secondment Visit", tiene como objetivo la comprensión de la relación entre los microelementos, la esperanza de vida y el proceso de envejecimiento. El proyecto MILEAGE (Microelementos: Esperanza de Vida y Envejecimiento), aglutina a instituciones de renombre como la Universidad Julio Verne de Francia, el Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen, el INSERM de Francia y la empresa IFLAB de Ucrania. Adicionalmente, como entidades colaboradoras, se encuentran el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) y The University of West Indies en Jamaica.

Durante su estadía en París, Silvia y Lorena se concentraron en ampliar sus conocimientos prácticos en el Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular y Calcio, dirigido por la Prof. Ana Gómez, PhD. Con un enfoque especial en el perfeccionamiento de técnicas de laboratorio avanzadas, dedicaron tiempo a la exploración de la microscopía confocal.

Es importante destacar que Silvia, quien es Profesora de Educación Física con un Magíster en Ciencias de la Salud, y Lorena, Profesora de Biología y Nutricionista, aprovecharon esta oportunidad para interactuar con un equipo multidisciplinario de científicos. "El laboratorio tenía un ambiente bastante multicultural, lo que siempre es una instancia de aprendizaje y una gran oportunidad para intercambiar experiencias académicas. Se aprende a conocer las diferentes realidades en las que se investiga, lo que fue muy enriquecedor para nuestra formación", comentó Lorena. Silvia, por su parte, afirmó que esta instancia le fue de mucha utilidad para aprender nuevas técnicas en el laboratorio que pueden ser usadas para su proyecto de tesis, que trata sobre micronutrientes y enfermedad de hígado graso no alcohólico.

Silvia Castro Lorena Mercado

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Dra. Cruchet preside nueva sociedad de microbiota

La académica del INTA Uchile preside la nueva Sociedad Chilena de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, la cual se presentará en el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos que se realizará este mes en Santiago. La especialista aseguró que la microbiota “produce estímulos que liberan otros elementos químicos que viajan al cerebro” y revelan que una microbiota buena ayuda a tener una mejor salud.

Pesquisa neonatal ampliada: protección clave para recién nacidos

La detección temprana de algunos Errores Innatos del Metabolismo en recién nacidos es vital para prevenir graves complicaciones de salud. Si no se identifican antes del primer mes de vida algunas de estas patologías ocasionan daño neurológico irreversible o incluso la muerte. En Chile, el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud aumentará el número de patologías detectadas de dos —Fenilquetonuria (PKU) e hipotiroidismo congénito— a un total de 26. Gracias a una simple muestra de sangre, tomada pocas horas después del nacimiento, es posible revertir el daño y permitir que muchos niños tengan una mejor calidad de vida.

Presentación de Mapa Nutricional 2024

Ministro de Educación destaca programa que implementa INTA en Chiloé

Proyecto de Escuela Saludable y Sostenible en las comunas de Achao y Curaco de Vélez es implementado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en el marco del Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS), iniciativa que nace en el Hospital Clínico Uchile y que busca modificar los estilos de vida de la población, trabajando desde las generaciones más jóvenes para una mejor vejez. El Mapa Nutricional 2024 considera datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional y registró un leve aumento en la malnutrición por exceso.

Cambio de horario: más apetito y desincronización del reloj biológico

El próximo 5 de abril los relojes se atrasarán una hora a medianoche para dar inicio al horario de invierno. La profesora del INTA UChile Sussanne Reyes explica que si bien este ajuste es menos disruptivo sobre el sistema circadiano que el horario de verano (cuando se adelanta una hora), igualmente se asocia con alteraciones del sueño y trastornos de ánimo. Para minimizar los efectos en el trabajo, Consuelo Burgos, nutricionista del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, comparte recomendaciones esenciales.