Alumnas del DOCNUTAL realizan una pasantía en Laboratorio especializado en fisiopatología cardiovascular en París

Alumnas del DOCNUTAL realizan una pasantía en Laboratorio en París

Silvia Castro y Lorena Mercado, ambas estudiantes pertenecientes al Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, recientemente tuvieron la oportunidad de participar en una pasantía en la Universidad Paris Saclay, París, Francia. Durante un período de un mes, desde el 24 de abril hasta el 24 de mayo, estuvieron en el Laboratorio de Señalización y Fisiopatología Cardiovascular, parte del prestigioso INSERM.

Esta pasantía académica se realizó en el marco del proyecto de movilidad Horizonte 2020, financiado por la Comisión Europea [RISE 734931). Dicho proyecto, denominado "Microelements in Life Expectancy and Aging (MILEAGE): Secondment Visit", tiene como objetivo la comprensión de la relación entre los microelementos, la esperanza de vida y el proceso de envejecimiento. El proyecto MILEAGE (Microelementos: Esperanza de Vida y Envejecimiento), aglutina a instituciones de renombre como la Universidad Julio Verne de Francia, el Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen, el INSERM de Francia y la empresa IFLAB de Ucrania. Adicionalmente, como entidades colaboradoras, se encuentran el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) y The University of West Indies en Jamaica.

Durante su estadía en París, Silvia y Lorena se concentraron en ampliar sus conocimientos prácticos en el Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular y Calcio, dirigido por la Prof. Ana Gómez, PhD. Con un enfoque especial en el perfeccionamiento de técnicas de laboratorio avanzadas, dedicaron tiempo a la exploración de la microscopía confocal.

Es importante destacar que Silvia, quien es Profesora de Educación Física con un Magíster en Ciencias de la Salud, y Lorena, Profesora de Biología y Nutricionista, aprovecharon esta oportunidad para interactuar con un equipo multidisciplinario de científicos. "El laboratorio tenía un ambiente bastante multicultural, lo que siempre es una instancia de aprendizaje y una gran oportunidad para intercambiar experiencias académicas. Se aprende a conocer las diferentes realidades en las que se investiga, lo que fue muy enriquecedor para nuestra formación", comentó Lorena. Silvia, por su parte, afirmó que esta instancia le fue de mucha utilidad para aprender nuevas técnicas en el laboratorio que pueden ser usadas para su proyecto de tesis, que trata sobre micronutrientes y enfermedad de hígado graso no alcohólico.

Silvia Castro Lorena Mercado

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.