Alumnas del DOCNUTAL realizan una pasantía en Laboratorio especializado en fisiopatología cardiovascular en París

Alumnas del DOCNUTAL realizan una pasantía en Laboratorio en París

Silvia Castro y Lorena Mercado, ambas estudiantes pertenecientes al Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, recientemente tuvieron la oportunidad de participar en una pasantía en la Universidad Paris Saclay, París, Francia. Durante un período de un mes, desde el 24 de abril hasta el 24 de mayo, estuvieron en el Laboratorio de Señalización y Fisiopatología Cardiovascular, parte del prestigioso INSERM.

Esta pasantía académica se realizó en el marco del proyecto de movilidad Horizonte 2020, financiado por la Comisión Europea [RISE 734931). Dicho proyecto, denominado "Microelements in Life Expectancy and Aging (MILEAGE): Secondment Visit", tiene como objetivo la comprensión de la relación entre los microelementos, la esperanza de vida y el proceso de envejecimiento. El proyecto MILEAGE (Microelementos: Esperanza de Vida y Envejecimiento), aglutina a instituciones de renombre como la Universidad Julio Verne de Francia, el Instituto Rowett de la Universidad de Aberdeen, el INSERM de Francia y la empresa IFLAB de Ucrania. Adicionalmente, como entidades colaboradoras, se encuentran el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) y The University of West Indies en Jamaica.

Durante su estadía en París, Silvia y Lorena se concentraron en ampliar sus conocimientos prácticos en el Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular y Calcio, dirigido por la Prof. Ana Gómez, PhD. Con un enfoque especial en el perfeccionamiento de técnicas de laboratorio avanzadas, dedicaron tiempo a la exploración de la microscopía confocal.

Es importante destacar que Silvia, quien es Profesora de Educación Física con un Magíster en Ciencias de la Salud, y Lorena, Profesora de Biología y Nutricionista, aprovecharon esta oportunidad para interactuar con un equipo multidisciplinario de científicos. "El laboratorio tenía un ambiente bastante multicultural, lo que siempre es una instancia de aprendizaje y una gran oportunidad para intercambiar experiencias académicas. Se aprende a conocer las diferentes realidades en las que se investiga, lo que fue muy enriquecedor para nuestra formación", comentó Lorena. Silvia, por su parte, afirmó que esta instancia le fue de mucha utilidad para aprender nuevas técnicas en el laboratorio que pueden ser usadas para su proyecto de tesis, que trata sobre micronutrientes y enfermedad de hígado graso no alcohólico.

Silvia Castro Lorena Mercado

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.