Silvia Castro de INTA recibe reconocimiento en Jornadas de SOCHINUT

Silvia Castro de INTA recibe reconocimiento en Jornadas de SOCHINUT

Tres alumnas del Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, en el marco de la XXIII Jornadas de Nutrición, fueron reconocidas con el Fondo de Desarrollo Científico Henri Nestlé 2023. Karina Etchegaray, académica de la Universidad de Chile y Finis Terrae, con el estudio Efecto de la suplementación con DHA sobre marcadores de estrés oxidativo en la madre y la expresión de genes antioxidantes placentarias de mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional y a Carla Leiva, de la Universidad Católica de Chile, con el estudio Exosomas de la leche materna de mujeres con obesidad presentan una mayor expresión de miARN asociados a función hepática. Por su parte Silvia Castro, recibió el premio por el estudio Potencial participación del déficit o exceso de cobre en el desarrollo de esteatosis hepática: una vinculación con el estrés oxidativo y disfunción mitocondrial.

Silvia es alumna de tercer año del DOCNUTAL, y se encuentra realizando su tesis doctoral en el Laboratorio de Micronutrientes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y en el Laboratorio de Lípidos y Cromatografía del Departamento de Nutrición de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su tesis es dirigida por el Prof. Miguel Arredondo del INTA y Prof. Rodrigo Valenzuela de la Facultad de Medicina de Uchile. Según explica, con esta investigación se profundiza el conocimiento de las interacciones del metabolismo del cobre con otros nutrientes como los lípidos. “Es posible dilucidar la interrogante, si el exceso o el déficit de cobre, estaría implicado en la progresión de Enfermedad de Hígado graso no Alcohólico (EHGNA), ya que el cobre desempeña un papel crucial como cofactor en proteínas con funciones antioxidantes y en la actividad de complejos mitocondriales que son fundamentales para la producción de energía”.

Actualmente, no existen estudios que permitan determinar la participación de micronutrientes en enfermedad de hígado graso no alcohólico, razón por la cual este premio otorgado a Silvia Castro es de gran ayuda para continuar con su tesis doctoral.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.