Silvia Castro de INTA recibe reconocimiento en Jornadas de SOCHINUT

Silvia Castro de INTA recibe reconocimiento en Jornadas de SOCHINUT

Tres alumnas del Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, en el marco de la XXIII Jornadas de Nutrición, fueron reconocidas con el Fondo de Desarrollo Científico Henri Nestlé 2023. Karina Etchegaray, académica de la Universidad de Chile y Finis Terrae, con el estudio Efecto de la suplementación con DHA sobre marcadores de estrés oxidativo en la madre y la expresión de genes antioxidantes placentarias de mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional y a Carla Leiva, de la Universidad Católica de Chile, con el estudio Exosomas de la leche materna de mujeres con obesidad presentan una mayor expresión de miARN asociados a función hepática. Por su parte Silvia Castro, recibió el premio por el estudio Potencial participación del déficit o exceso de cobre en el desarrollo de esteatosis hepática: una vinculación con el estrés oxidativo y disfunción mitocondrial.

Silvia es alumna de tercer año del DOCNUTAL, y se encuentra realizando su tesis doctoral en el Laboratorio de Micronutrientes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y en el Laboratorio de Lípidos y Cromatografía del Departamento de Nutrición de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su tesis es dirigida por el Prof. Miguel Arredondo del INTA y Prof. Rodrigo Valenzuela de la Facultad de Medicina de Uchile. Según explica, con esta investigación se profundiza el conocimiento de las interacciones del metabolismo del cobre con otros nutrientes como los lípidos. “Es posible dilucidar la interrogante, si el exceso o el déficit de cobre, estaría implicado en la progresión de Enfermedad de Hígado graso no Alcohólico (EHGNA), ya que el cobre desempeña un papel crucial como cofactor en proteínas con funciones antioxidantes y en la actividad de complejos mitocondriales que son fundamentales para la producción de energía”.

Actualmente, no existen estudios que permitan determinar la participación de micronutrientes en enfermedad de hígado graso no alcohólico, razón por la cual este premio otorgado a Silvia Castro es de gran ayuda para continuar con su tesis doctoral.

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.