Aniversario N°181 de la Universidad de Chile

54 integrantes del personal académico y de colaboración recibieron medalla por sus 40 años de servicio

54 integrantes U.Chile recibieron medalla por 40 años de servicio

La exhibición de una pieza audiovisual, en la que distintos integrantes del personal académico y de colaboración compartieron sus experiencias y sentimientos tras cumplir 40 años al servicio de la institución y del país, marcó el inicio de esta ceremonia que distinguió con una medalla a las y los funcionarios y académicos por este importante hito en sus respectivas trayectorias. 54 fueron, en total, las y los integrantes del plantel homenajeados en esta ceremonia que celebra el esfuerzo, compromiso y dedicación de quienes durante cuatro décadas han contribuido desde distintas unidades al crecimiento de la Universidad de Chile y, de esta forma, al desarrollo del país.

La Rectora Rosa Devés fue acompañada por autoridades representantes de cada unidad en la entrega de la medalla y el diploma de reconocimiento por los 40 años de servicio a cada uno de los homenajeados y homenajeadas. En su discurso, la máxima autoridad universitaria expresó que "en esta ceremonia lo que se agradece, celebra y reconoce es la fidelidad a la institución y la entrega de una parte muy sustancial de la vida a la Universidad de Chile. Vidas distintas, todas las nuestras, pero marcadas por una pertenencia que nos une, que nos hace comunidad, que nos hace familia, esa condición de ser de La Chile. Y si la extendemos algo más, esa condición de ser La Chile”.

Por esta razón, agregó, “nuestra tarea también es cuidar a todas las personas que forman parte de la comunidad. Si adherimos al concepto que dice que la calidad es la capacidad de una institución de desarrollar los talentos de todas y todos sus miembros, el cuidado y el acompañamiento a lo largo de toda la carrera funcionaria y académica, se vuelve esencial. Manifestamos una vez más nuestro compromiso con las políticas de carrera funcionaria, las buenas prácticas laborales y la corresponsabilidad en el cuidado", dijo la Rectora Devés, destacando asimismo la progresiva implementación del teletrabajo.

La bienvenida de la actividad estuvo a cargo del vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta, quien agradeció el compromiso de todas y todos los integrantes de esta comunidad, administrativos, académicos, auxiliares, directivos, profesionales y técnicos de las distintas facultades, institutos y organismos, incluyendo al Hospital Clínico, al Liceo Manuel de Salas y a los Servicios Centrales de la Universidad. “Todo el quehacer institucional se sostiene y se basa en la acción de sus personas, de su comunidad universitaria, donde ustedes en sus distintos roles y con sus diferentes y valiosos aportes han sido centrales”, expresó en su discurso.

En esta línea, añadió que “toda persona que haya pasado por esta Casa de Estudios podrá reconocer de primera mano lo central que es su gente en la experiencia que es la Universidad de Chile (…) La Universidad de Chile sería imposible sin ustedes. Las personas hacen a esta Universidad”. Por otra parte, destacó que “se están impulsando iniciativas importantes en cosas como la carrera universitaria, las buenas prácticas laborales, que están comenzando a implementarse de manera colaborativa y con la mirada puesta en el bien de nuestra Universidad”.

La ceremonia, organizada en el marco de la Semana de Aniversario N° 181 de la Universidad de Chile, contó además con la participación de diversas autoridades del plantel, como la Prorrectora, Alejandra Mizala; la contralora Universitaria, Magdalena Gandolfo; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; y la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, además de decanas, decanos, directoras, directores, integrantes del Consejo y Senado Universitario y autoridades, así como familiares y amigos de los homenajeados.

La académica, profesora titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de lo Alimentos, Raquel Burrows Argote fue la única condecorada de nuestro instituto. La Dra. Burrows es Pediatra y Endocrinóloga y actualmente pertenece a la Unidad de Nutrición Pública del INTA.

Puedes revivir la ceremonia de reconocimiento a los 40 años de servicio a continuación: VER VIDEO 10 AÑOS DE SERVICIO A LA INSTITUCIÓN

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.