INTA homenajea a jubiladas y jubilados hasta este 2023

INTA homenajea a jubiladas y jubilados hasta este 2023

En el Teatro del INTA, este 29 de noviembre del 2023, se realizó una ceremonia de reconocimiento a la trayectoria a quienes, después de una larga permanencia en nuestro instituto, se han acogido a retiro en estos últimos tres años. 
Con la presencia de miembros de la comunidad, familiares, amigos y amigas, se hizo entrega de medallas conmemorativas a los siguientes jubilados y jubiladas: 

  • Daniel Bunout
  • Verónica Cornejo
  • Alicia de la Parra
  • Héctor Flores
  • Juliana Kain
  • Duby Martínez
  • Cecilia Albala
  • Judith Salinas
  • Cecilia Algarín
  • Patricia Díaz
  • Miguel Llanos
  • Sylvia Cruchet
  • Miriam Dinamarca
  • Adolfo Herrera
  • Jeannette Lara
  • Ana María Ronco
  • Luis Valladares
  • Gloria Vergara

En la ocasión también se recordó a la profesora Gloria Vera, quien nos dejó este 2023, haciendo entrega de una medalla conmemorativa  a sus familiares.

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.