Exitoso cierre del Diploma de Postítulo en Aplicación del HACCP y Sistemas de Gestión de Calidad para la Inocuidad Alimentaria

Exitoso cierre del Diploma de Postítulo en Aplicación del HACCP

La ceremonia, que tuvo lugar en las instalaciones del INTA, fue inaugurada con unas palabras del Prof. Miguel Arredondo, Director de la Escuela de Postgrado, quien destacó la importancia de la formación continua y especializada en el ámbito de la inocuidad alimentaria.

Diecinueve graduados y graduadas, provenientes de diversas disciplinas, recibieron sus diplomas por parte de la Directora Académica Prof. Angélica Reyes, el Coordinador Académico Enríque Zúñiga y la Prof. Doina Solís del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos - INTA de la Universidad de Chile.

El Diploma de Postítulo Aplicación del HACCP y Sistemas de Gestión de Calidad para la Inocuidad Alimentaria, que fue impartido  en su quinta versión este 2023, prepara a los graduados para enfrentar los desafíos y responsabilidades que implica garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en diversas industrias.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.