Exitoso cierre del Diploma de Postítulo en Aplicación del HACCP y Sistemas de Gestión de Calidad para la Inocuidad Alimentaria

Exitoso cierre del Diploma de Postítulo en Aplicación del HACCP

La ceremonia, que tuvo lugar en las instalaciones del INTA, fue inaugurada con unas palabras del Prof. Miguel Arredondo, Director de la Escuela de Postgrado, quien destacó la importancia de la formación continua y especializada en el ámbito de la inocuidad alimentaria.

Diecinueve graduados y graduadas, provenientes de diversas disciplinas, recibieron sus diplomas por parte de la Directora Académica Prof. Angélica Reyes, el Coordinador Académico Enríque Zúñiga y la Prof. Doina Solís del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos - INTA de la Universidad de Chile.

El Diploma de Postítulo Aplicación del HACCP y Sistemas de Gestión de Calidad para la Inocuidad Alimentaria, que fue impartido  en su quinta versión este 2023, prepara a los graduados para enfrentar los desafíos y responsabilidades que implica garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en diversas industrias.

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.