Fondecyt iniciación 2024

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

El objetivo central de este proyecto es demostrar que las mutaciones en el gen ITGB1 causan una enfermedad nueva en humanos, caracterizada por múltiples anomalías al nacimiento. "Hasta la fecha, las mutaciones presentes desde el desarrollo embrionario en dicho gen no están asociadas a ningún síndrome, y es lo que se pretende demostrar", aclara el Dr. Faúndes. 

Este proyecto se enmarca dentro de la línea de investigación que el académico ya desarrolla en relación al descubrimiento de nuevas enfermedades genéticas en genes no asociados. "Actualmente menos de 7.000 genes de los 20.000 que tenemos los humanos están asociados a alguna enfermedad, por lo que queda mucho por descubrir y entender acerca del ADN humano" añade, especificando que en el Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular del INTA de la Universidad de Chile, se ha implementado diversas técnicas genéticas y genómicas en los últimos años con las cuales se ha logrado levantar sospecha de varias condiciones nuevas en genes candidatos. Con este proyecto se está dando el salto con la demostración.

"Además contará con la colaboración del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF), dirigido por el profesor Rodrigo Troncoso para realizar los estudios celulares. Esto permite consolidar la integración básico-clínica en nuestro instituto, paso necesario para desarrollar la llamada medicina traslacional", puntualiza.

 

Víctor Faúndes 

Profesor Asistente

INTA - Uchile

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.