Fondecyt iniciación 2024

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

El objetivo central de este proyecto es demostrar que las mutaciones en el gen ITGB1 causan una enfermedad nueva en humanos, caracterizada por múltiples anomalías al nacimiento. "Hasta la fecha, las mutaciones presentes desde el desarrollo embrionario en dicho gen no están asociadas a ningún síndrome, y es lo que se pretende demostrar", aclara el Dr. Faúndes. 

Este proyecto se enmarca dentro de la línea de investigación que el académico ya desarrolla en relación al descubrimiento de nuevas enfermedades genéticas en genes no asociados. "Actualmente menos de 7.000 genes de los 20.000 que tenemos los humanos están asociados a alguna enfermedad, por lo que queda mucho por descubrir y entender acerca del ADN humano" añade, especificando que en el Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular del INTA de la Universidad de Chile, se ha implementado diversas técnicas genéticas y genómicas en los últimos años con las cuales se ha logrado levantar sospecha de varias condiciones nuevas en genes candidatos. Con este proyecto se está dando el salto con la demostración.

"Además contará con la colaboración del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF), dirigido por el profesor Rodrigo Troncoso para realizar los estudios celulares. Esto permite consolidar la integración básico-clínica en nuestro instituto, paso necesario para desarrollar la llamada medicina traslacional", puntualiza.

 

Víctor Faúndes 

Profesor Asistente

INTA - Uchile

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.