Fondecyt iniciación 2024

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

El objetivo central de este proyecto es demostrar que las mutaciones en el gen ITGB1 causan una enfermedad nueva en humanos, caracterizada por múltiples anomalías al nacimiento. "Hasta la fecha, las mutaciones presentes desde el desarrollo embrionario en dicho gen no están asociadas a ningún síndrome, y es lo que se pretende demostrar", aclara el Dr. Faúndes. 

Este proyecto se enmarca dentro de la línea de investigación que el académico ya desarrolla en relación al descubrimiento de nuevas enfermedades genéticas en genes no asociados. "Actualmente menos de 7.000 genes de los 20.000 que tenemos los humanos están asociados a alguna enfermedad, por lo que queda mucho por descubrir y entender acerca del ADN humano" añade, especificando que en el Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular del INTA de la Universidad de Chile, se ha implementado diversas técnicas genéticas y genómicas en los últimos años con las cuales se ha logrado levantar sospecha de varias condiciones nuevas en genes candidatos. Con este proyecto se está dando el salto con la demostración.

"Además contará con la colaboración del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF), dirigido por el profesor Rodrigo Troncoso para realizar los estudios celulares. Esto permite consolidar la integración básico-clínica en nuestro instituto, paso necesario para desarrollar la llamada medicina traslacional", puntualiza.

 

Víctor Faúndes 

Profesor Asistente

INTA - Uchile

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.