Fondecyt iniciación 2024

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

Académico Víctor Faúndes investigará mutaciones en gen ITGB1

El objetivo central de este proyecto es demostrar que las mutaciones en el gen ITGB1 causan una enfermedad nueva en humanos, caracterizada por múltiples anomalías al nacimiento. "Hasta la fecha, las mutaciones presentes desde el desarrollo embrionario en dicho gen no están asociadas a ningún síndrome, y es lo que se pretende demostrar", aclara el Dr. Faúndes. 

Este proyecto se enmarca dentro de la línea de investigación que el académico ya desarrolla en relación al descubrimiento de nuevas enfermedades genéticas en genes no asociados. "Actualmente menos de 7.000 genes de los 20.000 que tenemos los humanos están asociados a alguna enfermedad, por lo que queda mucho por descubrir y entender acerca del ADN humano" añade, especificando que en el Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular del INTA de la Universidad de Chile, se ha implementado diversas técnicas genéticas y genómicas en los últimos años con las cuales se ha logrado levantar sospecha de varias condiciones nuevas en genes candidatos. Con este proyecto se está dando el salto con la demostración.

"Además contará con la colaboración del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF), dirigido por el profesor Rodrigo Troncoso para realizar los estudios celulares. Esto permite consolidar la integración básico-clínica en nuestro instituto, paso necesario para desarrollar la llamada medicina traslacional", puntualiza.

 

Víctor Faúndes 

Profesor Asistente

INTA - Uchile

 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.