Certificación generación 2023

Graduación Diploma de Postítulo Promoción de Salud y Calidad de Vida

Graduación Diploma de Postítulo Promoción de Salud y Calidad de Vida

En modalidad híbrida, a principios de enero se llevó a cabo la entrega de diplomas a 70 estudiantes de la generación 2023 del Diploma de Postítulo Promoción de Salud y Calidad de Vida. En este encuentro los egresados compartieron con profesores y compañeras/os, fortaleciendo su sentido de pertenencia al INTA y a la Universidad de Chile.

La jornada contó con la participación de sus directoras académicas, Judith Salinas y Lorena Coronado, los profesores Fernando Vío, Gabriela Núñez, Edith Montenegro y Carmen Gloria González, junto a las tutoras-docentes Margarita Rojas, Gabriela Herman, Gloria Araya y Roxana Garcés, quienes acompañaron en forma permanente a las y los profesionales participantes durante el proceso de formación.

Entre las actividades de cierre, se dictaron dos clases magistrales: la profesora Gabriela Núñez abordó las nuevas perspectivas de la promoción de salud en el ámbito laboral, mientras que la Jefa del Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana del Ministerio de Salud, Patricia Zamora, presentó los desafíos presentes y futuros de la promoción de salud. Además, se hizo entrega a todos los asistentes el libro “Obesidad infantil. Una pandemia invisible”, del profesor Fernando Vío.

La profesora Judith Salinas destacó que este diploma cuenta con una red de más de 2 mil egresados trabajando a lo largo del país en servicios públicos y privados de salud, empresas y universidades. “Su formación teórico-práctica con una metodología de aprendizaje en red, ha generado valiosas intervenciones que responden a las necesidades de las comunidades, así como contribuciones para el mejoramiento de las políticas públicas de salud y nutrición a nivel local. Esta modalidad a distancia ha facilitado el acceso de quienes trabajan en comunas alejadas con poblaciones vulnerables”, agregó.

Egresados compartieron su experiencia en el diploma

Gabriel Góngora, Sociólogo (Pudahuel)

Para mí este diplomado ha sido una gran herramienta y un gran aprendizaje. Poder compartir con ustedes todos los proyectos que hemos sostenido y disfrutar de ideas tan diversas que a uno lo motivan aún más para poder concretar el sueño de que nuestro país o que nuestras localidades puedan aspirar a ser comunidades o ciudades de cambio sociocultural. Finalmente la salud, que no se entienda solo a base de la enfermedad, sino como un bienestar al que podamos aspirar socialmente.

Javiera Fernández, Nutricionista (San Joaquín)

En 2023 asumí como Encargada de Promoción y Participación en el CESFAM sin tener experiencia previa (solo el pregrado) entonces me fue bastante útil realizarlo. Siento que es un buen diplomado en el sentido que, durante todo el año, contempla la importancia de lo que es la promoción de salud en todos los espacios y en la participación social, lo cual es uno de los grandes desafíos que tenemos como profesionales. Me alegra que seamos muchos profesionales que valoramos el trabajo en comunidad, su rol en la salud, y la promoción de salud en todas las dimensiones.

Damaris Azua, Nutricionista (Los Ángeles)

Este diploma me vino como anillo al dedo. Me deja muchas cosas positivas, ya que me proporcionó los conocimientos que no tenía antes. Me ha tocado trabajo en jardines y escuelas rurales, y ahora me va a permitir realizar de mejor manera labor. Estudiar fue un desafío para mí, en el sentido de dedicar tiempo para superarme. Estoy muy agradecida de mi tutora y profesores, y de mis compañeros por su buen humor y trabajo en equipo.

Claudia Millar, Enfermera (San Bernardo)

Es una herramienta de mucha utilidad, me va a servir mucho ahora que tengo un cargo con nuevos desafíos. Un aplauso a mis compañeros, porque dedicamos tiempo y fines de semana, dejando de lado otras cosas, para poder responder a lo que nos comprometimos. Esto es muy valioso. Somos dos mil personas agentes de cambio, saberlo es una sensación muy positiva. Somos muchos quienes nos vamos a anticipar a la enfermedad y vamos a hacer estrategias que vayan en pro de la salud y vamos a empoderar a nuestros usuarios para que ellos también tengan las herramientas para cuidarse.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.