Certificación generación 2023

Graduación Diploma de Postítulo Promoción de Salud y Calidad de Vida

Graduación Diploma de Postítulo Promoción de Salud y Calidad de Vida

En modalidad híbrida, a principios de enero se llevó a cabo la entrega de diplomas a 70 estudiantes de la generación 2023 del Diploma de Postítulo Promoción de Salud y Calidad de Vida. En este encuentro los egresados compartieron con profesores y compañeras/os, fortaleciendo su sentido de pertenencia al INTA y a la Universidad de Chile.

La jornada contó con la participación de sus directoras académicas, Judith Salinas y Lorena Coronado, los profesores Fernando Vío, Gabriela Núñez, Edith Montenegro y Carmen Gloria González, junto a las tutoras-docentes Margarita Rojas, Gabriela Herman, Gloria Araya y Roxana Garcés, quienes acompañaron en forma permanente a las y los profesionales participantes durante el proceso de formación.

Entre las actividades de cierre, se dictaron dos clases magistrales: la profesora Gabriela Núñez abordó las nuevas perspectivas de la promoción de salud en el ámbito laboral, mientras que la Jefa del Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana del Ministerio de Salud, Patricia Zamora, presentó los desafíos presentes y futuros de la promoción de salud. Además, se hizo entrega a todos los asistentes el libro “Obesidad infantil. Una pandemia invisible”, del profesor Fernando Vío.

La profesora Judith Salinas destacó que este diploma cuenta con una red de más de 2 mil egresados trabajando a lo largo del país en servicios públicos y privados de salud, empresas y universidades. “Su formación teórico-práctica con una metodología de aprendizaje en red, ha generado valiosas intervenciones que responden a las necesidades de las comunidades, así como contribuciones para el mejoramiento de las políticas públicas de salud y nutrición a nivel local. Esta modalidad a distancia ha facilitado el acceso de quienes trabajan en comunas alejadas con poblaciones vulnerables”, agregó.

Egresados compartieron su experiencia en el diploma

Gabriel Góngora, Sociólogo (Pudahuel)

Para mí este diplomado ha sido una gran herramienta y un gran aprendizaje. Poder compartir con ustedes todos los proyectos que hemos sostenido y disfrutar de ideas tan diversas que a uno lo motivan aún más para poder concretar el sueño de que nuestro país o que nuestras localidades puedan aspirar a ser comunidades o ciudades de cambio sociocultural. Finalmente la salud, que no se entienda solo a base de la enfermedad, sino como un bienestar al que podamos aspirar socialmente.

Javiera Fernández, Nutricionista (San Joaquín)

En 2023 asumí como Encargada de Promoción y Participación en el CESFAM sin tener experiencia previa (solo el pregrado) entonces me fue bastante útil realizarlo. Siento que es un buen diplomado en el sentido que, durante todo el año, contempla la importancia de lo que es la promoción de salud en todos los espacios y en la participación social, lo cual es uno de los grandes desafíos que tenemos como profesionales. Me alegra que seamos muchos profesionales que valoramos el trabajo en comunidad, su rol en la salud, y la promoción de salud en todas las dimensiones.

Damaris Azua, Nutricionista (Los Ángeles)

Este diploma me vino como anillo al dedo. Me deja muchas cosas positivas, ya que me proporcionó los conocimientos que no tenía antes. Me ha tocado trabajo en jardines y escuelas rurales, y ahora me va a permitir realizar de mejor manera labor. Estudiar fue un desafío para mí, en el sentido de dedicar tiempo para superarme. Estoy muy agradecida de mi tutora y profesores, y de mis compañeros por su buen humor y trabajo en equipo.

Claudia Millar, Enfermera (San Bernardo)

Es una herramienta de mucha utilidad, me va a servir mucho ahora que tengo un cargo con nuevos desafíos. Un aplauso a mis compañeros, porque dedicamos tiempo y fines de semana, dejando de lado otras cosas, para poder responder a lo que nos comprometimos. Esto es muy valioso. Somos dos mil personas agentes de cambio, saberlo es una sensación muy positiva. Somos muchos quienes nos vamos a anticipar a la enfermedad y vamos a hacer estrategias que vayan en pro de la salud y vamos a empoderar a nuestros usuarios para que ellos también tengan las herramientas para cuidarse.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.