Escuela de Verano INTA 2024: hijos e hijas de funcionarios/as participan en actividades recreativas

Hijos e hijas de funcionarios/as participan en Escuela de Verano INTA

Desde las 8:30 hasta las 17:30 los niños y niñas de funcionarios/as del Instituto participaron en actividades recreacionales guiadas por las profesoras Carola Contreras, profesora de música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Solange Zapata, profesora de educación parvularia y diferencial de la Universidad Central.

Con el propósito de ofrecer una alternativa de apoyo a los y las funcionarios(as) del Instituto para el cuidado y acompañamiento de sus hijos/as durante el receso escolar, la Escuela de Verano realizó actividades lúdicas relacionadas al arte, al ejercicio físico y al cine: manualidades, bailes, visualización de películas, entre otros. 

En esta versión asistieron 22 niños y niñas, entre dos y doce años de edad.

Constanza Golusda, madre de Josefina de 10 años y Ejecutiva Comercial de la Dirección de Asistencia Técnica, asegura que la instancia ha significado un alivio, debido a que no tenía con quién dejar a cargo a su hija: “Ojalá se siga replicando. Josefina lo ha pasado increíble. De hecho, las veces que yo tenía teletrabajo, mis compañeras de trabajo la han tenido que traer y cuidar porque ella no quería faltar”. 

El profesor asociado Omar Porras, quien tuvo a su hija Amanda de 6 años en la Escuela, concuerda con la valoración de Constanza: “Es algo que no es muy frecuente en la Universidad de Chile y resuelve un problema que es esencial para las familias. (...) El entorno del instituto también es muy bonito”. 

Esta iniciativa fue liderada por la Dirección del Instituto, quien subvenciona una parte del programa y por otro lado apoyada por la Dirección de Género del INTA, con el objetivo de promover la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Académico de Penn State University de visita en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Federico Harte: “El consumidor debe trabajar en su cultura de ingredientes"

El Doctor en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estatal de Washington participó en el World Dairy Summit organizado en Chile y fue invitado a participar en el ciclo de charlas científicas que organiza la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) del INTA, donde habló sobre etiquetado limpio y bioplásticos elaborados a partir de caseína.

Alumna MNA presentó su trabajo de tesis en jornada MINSAL

Camila Burgoa, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua, expuso el proyecto de investigación “Diseño de estrategias para la reducción del desperdicio de alimentos posconsumo en pacientes hospitalizados: un estudio piloto”, desarrollado como tesista del MNA mención Alimentos Saludables, bajo la dirección del Prof. Adriano Costa de Camargo.