Escuela de Verano INTA 2024: hijos e hijas de funcionarios/as participan en actividades recreativas

Hijos e hijas de funcionarios/as participan en Escuela de Verano INTA

Desde las 8:30 hasta las 17:30 los niños y niñas de funcionarios/as del Instituto participaron en actividades recreacionales guiadas por las profesoras Carola Contreras, profesora de música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Solange Zapata, profesora de educación parvularia y diferencial de la Universidad Central.

Con el propósito de ofrecer una alternativa de apoyo a los y las funcionarios(as) del Instituto para el cuidado y acompañamiento de sus hijos/as durante el receso escolar, la Escuela de Verano realizó actividades lúdicas relacionadas al arte, al ejercicio físico y al cine: manualidades, bailes, visualización de películas, entre otros. 

En esta versión asistieron 22 niños y niñas, entre dos y doce años de edad.

Constanza Golusda, madre de Josefina de 10 años y Ejecutiva Comercial de la Dirección de Asistencia Técnica, asegura que la instancia ha significado un alivio, debido a que no tenía con quién dejar a cargo a su hija: “Ojalá se siga replicando. Josefina lo ha pasado increíble. De hecho, las veces que yo tenía teletrabajo, mis compañeras de trabajo la han tenido que traer y cuidar porque ella no quería faltar”. 

El profesor asociado Omar Porras, quien tuvo a su hija Amanda de 6 años en la Escuela, concuerda con la valoración de Constanza: “Es algo que no es muy frecuente en la Universidad de Chile y resuelve un problema que es esencial para las familias. (...) El entorno del instituto también es muy bonito”. 

Esta iniciativa fue liderada por la Dirección del Instituto, quien subvenciona una parte del programa y por otro lado apoyada por la Dirección de Género del INTA, con el objetivo de promover la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.