Escuela de Verano INTA 2024: hijos e hijas de funcionarios/as participan en actividades recreativas

Hijos e hijas de funcionarios/as participan en Escuela de Verano INTA

Desde las 8:30 hasta las 17:30 los niños y niñas de funcionarios/as del Instituto participaron en actividades recreacionales guiadas por las profesoras Carola Contreras, profesora de música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Solange Zapata, profesora de educación parvularia y diferencial de la Universidad Central.

Con el propósito de ofrecer una alternativa de apoyo a los y las funcionarios(as) del Instituto para el cuidado y acompañamiento de sus hijos/as durante el receso escolar, la Escuela de Verano realizó actividades lúdicas relacionadas al arte, al ejercicio físico y al cine: manualidades, bailes, visualización de películas, entre otros. 

En esta versión asistieron 22 niños y niñas, entre dos y doce años de edad.

Constanza Golusda, madre de Josefina de 10 años y Ejecutiva Comercial de la Dirección de Asistencia Técnica, asegura que la instancia ha significado un alivio, debido a que no tenía con quién dejar a cargo a su hija: “Ojalá se siga replicando. Josefina lo ha pasado increíble. De hecho, las veces que yo tenía teletrabajo, mis compañeras de trabajo la han tenido que traer y cuidar porque ella no quería faltar”. 

El profesor asociado Omar Porras, quien tuvo a su hija Amanda de 6 años en la Escuela, concuerda con la valoración de Constanza: “Es algo que no es muy frecuente en la Universidad de Chile y resuelve un problema que es esencial para las familias. (...) El entorno del instituto también es muy bonito”. 

Esta iniciativa fue liderada por la Dirección del Instituto, quien subvenciona una parte del programa y por otro lado apoyada por la Dirección de Género del INTA, con el objetivo de promover la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.