Realiza tu Postdoctorado en INTA - Año 2025

Realiza tu Postdoctorado 2025 en INTA

El INTA de la Universidad de Chile, mediante la Dirección de Investigación y Desarrollo, busca a postodoctorantes que quieran partipar en el concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025, que inició en marzo de 2024 y cierra en abril de 2024.

Esta es una oportunidad para que profesionales puedan trabajar con destacados(as) académicos(as) en proyectos de investigación de alto impacto en los diferentes temas desarrollados por nuestro instituto. Algunas de las opciones son:

Grupo de Genética Molecular Vegetal (GenMolVeg)  del Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios (BVISA)

Las líneas de investigación son: 

  • Estudio del nivel de genética molecular en el rol de reguladores de crecimiento sobre la maduración de frutas climatéricas y no-climatéricas. Potenciación de deep learning para la gestión proactiva de diferentes cultivos para asegurar un alto contenido nutricional, aumento de la producción y calidad. La integración de estos estudios entregan nuevos conocimientos y herramientas que pueden ser utilizadas para optimizar la producción sustentable de frutas en Chile y además adaptarse a desafíos que el cambio climático está causando. 
  • Estudio de porotos (frijoles) desde el campo hasta el mesa, para identificar germoplasmas y prácticas agroalimentarios para optimizar el calidad nutricional de este fuente de proteína de origen vegetal y disminuir el contenido de factores no deseables (ej. factores antinutricionales). 

Profesora patrocinante: Lee Meisel

Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC)

Centro de investigación que centra su quehacer en el desarrollo de investigaciones científico-académicas con compromiso con la nutrición y salud pública. Las investigaciones del centro están a la vanguardia internacional en enfoque de nutrición poblacional y ambientes alimentarios.

Las lineas de investigación dispobles:

  • Monitoreo de Entornos Alimentarios e impacto en nutrición y salud
  • Diseño e evaluación de intervenciones de promoción de Entornos Alimentarios Saludables

Profesora patrocinante: Camila Corvalán

Laboratorio de Biología Celular

Una de las características más relevantes del tumor mamario es la rigidez de su estructura. En nuestro laboratorio nos ha interesado estudiar el efecto de la rigidez como elemento predictor de la malignidad. El tema que ahora ofrecemos es estudiar en efecto la rigidez de la matriz extracelular –ahora evaluado tres dimensiones- sobre la expresión de factores tumorales con actividad inmunosupresora.

Profesores patrocinantes: Nicolás Tobar y Jorge Martínez

*Si hay otro tipo de tema de interés a desarrollar, se puede proponer.

Para participar en el proceso se solicita enviar un correo a investigación@inta.uchile.cl, presentando brevemente nombre, estudios e intereses de investigación. 

Más detalles sobre el trabajo en investigación realizado en el INTA, es posible encontrarlo en el siguiente enlance: https://inta.uchile.cl/investigacion.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.